CulturaNotícies

Lucía Vilma con tan solo 13 años, presenta su primer libro en Lloret de Mar

Lucía Vilma Gallardo García, vecina de Lloret desde su nacimiento en 2009. Con madre española y padre salvadoreño, su belleza es indiscutible, a pesar del duro camino que le ha tocado recorrer con su su corta edad. Lucía, ha tenido que recorrer hospitales y consultas médicas para sortear las dificultades que surgen cuando toca convivir con el Síndrome de Asperger.

Las personas diagnosticadas con Asperger presentan ciertos estilos de procesamiento cognitivo alternativos muy particulares, y muestran especialmente la capacidad de observar y señalar detalles que escapan a la mayoría de las personas neurotípicas, y, con frecuencia, habilidades especiales en ciertas áreas del procesamiento, entre otras cosas que complican su día a día.

Lucía siempre ha luchado por tener una vida “normal”, ama hacer deporte, le encanta la fotografía, leer y escribir, escuchar música y salir con sus amigos. Con la publicación de esta historia, Lucía Vilma recoge los frutos de su lucha titánica y la de su familia por hacer visible esta condición de vida nada fácil, en la que también tiene un papel importante su querida perrita Aki.

Hoy hemos podido hablar desde Lloret Gaceta con Lucía Vilma para saber más de su vida y de su libro titulado APP, en el que narra una historia sobre una niña con Asperger y su entorno familiar. En breve se presentará su obra en Lloret de Mar, lugar donde vive con su madre y hermanos.

-Lucía, donde estudias actualmente? Estudio en l’Institut Rocagrossa, 2° ESO.

-Sabemos que tu madre también es escritora; ¿te viene “por herencia” este don y pasión por la literatura? Sin duda, mi amor por la literatura nace viendo a mi madre horas y horas escribiendo.

-Además de tu madre, sabemos que tu hermano sigue tu ejemplo… Sí, aunque yo soy más pequeña, le estoy sirviendo de ejemplo y motivación. Mi hermano tiene 23 años y está también sumergido en el mundo de la escritura.

-¿Ha sido complicado escribir este libro? ¿Como lo has conseguido? El formato novela sí, mi madre ha colaborado lo suficiente para que lo culminase.

-Háblanos del título; “La App “; ¿cómo surgió? ¿Qué significado tiene? Se titula La App, porque mientras transcurría la pandemia y después, surgieron muchas aplicaciones para casi todo. Este libro es como una App para entender que es el Asperger y conocer cómo se convive con ello.

-¿Has diseñado tú la portada? Totalmente, con este libro participé en el Premio Azorín, Planeta, y Carmen Gaite

-¿Está basado en hechos reales? ¿En vivencias?No pero sí, pero no…

-¿Cuál es tu objetivo al publicar La App? Dar a conocer un poco más este síndrome Asperger. Está escrito para llegar a todo tipo de público que esté interesado en conocer algo más sobre el Asperger o simplemente, que tenga curiosidad por leerlo.

-Expresa una emoción o sentimiento que defina el contenido del libro: La esperanza de asumir la vida con sus incertezas.

-Una frase del libro que deje huella a los lectores: Hay varias, pero eso toca descubrirlo al lector.

-Lucía Vilma, ¿vas a ser escritora? ¿Cuál es tu profesión preferida? Sí, me quiero dedicar a la escritura, quiero ser escritora. Mi hermana fue camarera como los primeros años de mi madre, mi hermano operario de fábrica como su padre, y a mí me gusta seguir las huellas de mi madre en la faceta de esta última década. Mi madre ha escrito libros y cuadernos muy interesantes.

-Lucía, ¿qué te gustaría transmitir en este final de entrevista? Ser Asperger es nacer programado para sentir y vivir de otra manera, aunque nos pasemos años intentando sentir y vivir como los demás, pero solo lo conseguimos cuando se nos acepta como somos.

3 Comments

  1. Hola, soy la madre de Lucía V. Gallardo, muchas gracias por el apoyo recibido. El libro estará a la venta desde la editorial Rubric por envío, o en unos días nosotros tendremos en casa para su venta, también trataríamos de hacer una presentación en Lloret.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Related Articles

Back to top button