La GentTotes les Notícies

“Vivir de las obras de arte eróticas en Lloret, es posible”: hoy 28 de junio ‘Día del Orgullo’ conocemos al artista René Farias

“Nuestro pequeño-gran homenaje en este día destacado, se basa en el arte y el artista, en la obra y la persona… René Faria, con el que hemos entablado conversación para conocer más sobre él y su don para la pintura”.

René Farias es cubano, se vino a España en enero del 2020, y como él nos relata; en parte, como la mayoría de las personas que emigran, buscando una mejora y escapando de la precariedad y de la falta de libertad existente en su país, Cuba. Decidió instalarse en Lloret ya que toda la familia de su novio vive aquí desde hace 30 años, y agrega que; “pictóricamente, Lloret es un pueblo ideal”.

-René, ¿eres autodidacta?

Si, lo soy. Pinto desde que tengo uso de razón. Solo que antes lo miraba como una afición, una manera de pasar el tiempo. Podemos decir que profesionalmente me dedico hace 6 años. Empecé un día, que, cuando por diversión decido subir uno de esos trabajos que hago en mis ratos libres a las redes sociales y al día siguiente tenía un mensaje de una persona interesada en comprarlo. Esto me dio un poco más de seguridad y comencé a postear lo que iba pintando…y así comenzó esta aventura.

-¿Qué técnica sueles emplear?

En cuanto a técnicas siempre trato de experimentar todas, pero es cierto que me siento muy cómodo con la acuarela, el óleo y el grafito. Cada una me permite expresar cosas diferentes y tienen una forma y tiempos de trabajo distintos. Diría que la acuarela es la más conocida por mis seguidores, ya que es con la que más trabajo debido a su rápido secado. Una acuarela puede tomarme 3-4 horas, mientras que una pintura al óleo, dependiendo de su tamaño, puede tomarme desde 4 días hasta varios meses.

Algunas obras de René

-¿Por qué elegiste expresar tu tendencia sexual en tus obras?

El tema homosexual es bastante recurrente en mis trabajos, es un campo en el que me siento cómodo y en el que creo que aún no está todo dicho. Más allá de reflejar lo “gay”, me gusta mucho la teatralidad y poesía del cuerpo humano, y plasmo el cuerpo que mejor conozco, el del hombre.

-¿Tu público es exclusivamente el colectivo gay?

Aunque la gran mayoría de mi público pertenece al colectivo gay, no son los únicos que “consumen” mi obra. Me gusta mucho el paisajismo, el manierismo clásico, los retratos prerrafaelistas, y este tipo de arte (mayormente lo trabajo en óleo) tiene también su nicho de mercado.

– Tus obras plasman tu mundo, tu erotismo, pero también tu amor a los animales…explícanos un poco del contenido de tus pinturas no eróticas.

Los animales también son un tema recurrente en mis trabajos, y puedo decir que la naturaleza en general. Creo que son verdaderamente las víctimas de los tiempos que corren y me gusta poder darle voz a través de mis pinceles. Con respecto a las otras pinturas de temática no erótica, me gusta diferenciarme del mundo actual y buscar inspiración en clásicos. Adoro llevar al lienzo un pasaje literario o una línea de algún poema, crear un dramatismo visual ayudado de luces y sombras y armar un pequeño retablo teatral sobre un lienzo.

“También utilizo mis herramientas para hacer denuncias sociales, políticas y crear conciencias”.

Me gusta hacer notar mi punto de vista y posición con respecto a determinados temas, pero siempre bajo el respeto y la tolerancia, no todos pensamos igual y no busco un lavado de cerebros para que lo hagamos.

– Por las imágenes que podemos apreciar en tus redes sociales, tu casa es una galería de arte maravillosa 

Pues me gusta que se respire arte en mi entorno, por eso me ayudo de grandes paredes blancas para vestirlas de mis trabajos. Es como mi pequeña galería. Se pueden ver en ella desde mis obras más antiguas hasta los trabajos por encargos en los que actualmente estoy enfocado. Me gusta colgarlos a medio terminar y poder mirarlos varias veces al día analizando cual será la siguiente pincelada, que se puede corregir o que tiene que quedarse tal cual está.

– La gente que tenga curiosidad por tus cuadros, ¿Dónde te puede encontrar? ¿tienes proyectada alguna exposición?

Actualmente no tengo ninguna expo planificada, pero estaré más que contento de abrirle las puertas de mi “pequeño taller”. También toda mi obra está volcada en mis redes sociales (donde acumulo más de 50.000 seguidores) y en mi página web, donde es actualmente el único sitio donde es posible adquirirlas.

– Tienes una bonita colección de retratos, ¿a quién te gustaría hacerle un retrato y poder entregárselo?

Sinceramente no lo había pensado hasta ahora, pero creo que me debo un retrato de familia con mi pareja y mis gatos. Los he pintado por separado varias veces, pero creo que es un cuadro que mi casa necesita.

-¿Cómo es un día en tu vida?

Soy una persona de costumbres. Mi día comienza siempre a las 7:30 am, nos despertamos, mi novio me hace el café y nos vamos a entrenar. Luego de desayunar me siento a trabajar (pintar) en mi primera jornada, unas 4 horas aproximadamente. Luego almorzamos, dormimos un poco, y a la tarde comienza mi segunda jornada. Trato de ser exigente conmigo mismo, y me planteo horarios y estructuras. Esto me permite una mejor organización, constancia y poder trabajar en varios proyectos a la vez. Actualmente, tengo el placer de poder vivir exclusivamente de mi arte, y es la mayor bendición. Cuando trabajas en lo que más te gusta, deja de ser un trabajo. Me gusta siempre aspirar a más, y pues mi próximo proyecto es mi propia galería, donde poder darle espacio a todos esos artistas nacientes, que muchas veces quedan silenciados.

-¿Cómo haces para hacer llegar la inspiración? ¿Creas algún tipo de ambiente, música, etc.…?

La inspiración, aunque suene a cliché, puede llegar de muchas maneras. Las más comunes son con la música. Muchas veces una frase de alguna canción enciende algo dentro de mí y me veo en la necesidad de hacerlo visual. Otras veces viene con la literatura, o alguna escena vista en la calle. Para la hora de trabajar no necesito un ambiente específico, puedo decir que tengo la capacidad de abstraerme lo suficiente para que el ruido externo no interfiera en mi proceso creativo. Si tuviese que señalar algo, diría que no me gusta que me hablen mientras estoy pintando, me gusta tener un poco de música o escuchar los dibujos animados en el televisor.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button