ColumnesNotícies

Lloret de Mar: más criminalidad que en 2023 y menos turistas que en 2019

Datos de criminalidad en aumento

  • El Ministerio del Interior del Gobierno de España ha publicado los datos de criminalidad correspondientes a los primeros nueve meses del año.

En el período de enero a septiembre de 2024, Lloret de Mar ha registrado un preocupante aumento de la criminalidad, con un incremento del 12,2% en comparación con el año anterior. Esta tendencia al alza ha generado inseguridad y alarma entre los residentes, quienes demandan medidas urgentes por parte de las autoridades locales.

Incrementos significativos en criminalidad

Algunas de las tipologías delictivas más alarmantes durante este año incluyen:

  • Delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias: aumento del 58,3% (4,2 casos al mes).
  • Delitos contra la libertad sexual: incremento del 51,6% (5,2 casos al mes).
  • Agresiones sexuales con penetración: subida del 33,3% (2,7 casos al mes).
  • Hurtos: crecimiento del 9,4% (131,1 casos al mes).
  • Sustracción de vehículos: aumento del 28% (3,6 casos al mes).
  • Resto de criminalidad convencional: incremento del 17,2% (98,6 casos al mes).

En contraste, los robos con fuerza en domicilios han disminuido respecto a 2023, aunque siguen siendo significativos, con 91 casos (10,1 por mes).

Promedio diario de infracciones penales

La media diaria de infracciones penales evidencia un deterioro de la seguridad:

  • Primer trimestre: 5,7 casos diarios.
  • Segundo trimestre: 9,3 casos diarios.
  • Tercer trimestre: 14,5 casos diarios.

En el promedio de enero a septiembre, se registraron 9,9 delitos diarios, frente a los 8,8 del mismo período en 2023, un aumento del 12,5%. Este fenómeno alcanzó su pico durante la temporada alta (julio-septiembre), con un incremento del 4,5% en comparación con 2023.

Reacciones y demandas ciudadanas

El aumento de la criminalidad ha provocado una oleada de preocupación entre los residentes de Lloret de Mar. En septiembre, sin ir muy lejos, vecinos y asociaciones han protagonizado manifestaciones exigiendo al gobierno local medidas concretas para frenar esta problemática.

El alcalde y otras autoridades han mantenido reuniones con diversos colectivos para abordar la situación. Sin embargo, la ciudadanía considera insuficientes las respuestas oficiales y exige un plan de acción claro y eficaz que devuelva la seguridad al municipio.

Entre las prioridades planteadas destacan:

  • Mayor presencia policial y vigilancia.
  • Control del incivismo y cuidado del mobiliario urbano.
  • Garantías de limpieza y descanso vecinal.

Recuperar el esplendor de Lloret de Mar

Para que Lloret de Mar recupere su prestigio como destino turístico internacional, es imprescindible que el gobierno local destine recursos suficientes y priorice la seguridad ciudadana.

Con un presupuesto anual de 95,5 millones de euros en 2024, se espera una gestión adecuada que permita solucionar de raíz los problemas actuales.

El clamor social ya no admite demoras: la recuperación del municipio pasa por garantizar la tranquilidad tanto de residentes como de visitantes. Lloret de Mar merece recuperar su esplendor y convertirse, una vez más, en un referente seguro y atractivo de la Costa Brava.

Turismo: cifras preocupantes en 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha emitido los datos de turismo correspondientes al período de enero a octubre.

El turismo, la principal fuente de ingresos de Lloret de Mar, sigue en horas bajas. Tampoco este año se ha conseguido alcanzar las cifras de 2019, que continúa siendo el referente.

De enero a octubre de 2019, se registraron 184.072 pernoctaciones más que en este 2024 vigente.

Revisión del modelo turístico

El informe refleja una problemática recurrente en Lloret de Mar que requiere medidas estructurales y estratégicas para transformar el modelo turístico y mejorar su sostenibilidad económica, social y ambiental.

Algunos puntos clave que podrían formar parte de una hoja de ruta renovada son:

1. Diversificación de la oferta turística

Gastronomía y cultura: potenciar rutas culinarias y eventos culturales que atraigan turistas interesados en experiencias auténticas.

Deporte y naturaleza: promover actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y deportes acuáticos, para aportar valor durante todo el año.

Turismo de salud y bienestar: crear programas con spas, retiros de bienestar y turismo médico, aprovechando el clima e infraestructuras locales.

2. Segmentación del mercado

Familias y turismo de calidad: atraer visitantes de mayor poder adquisitivo y familias, mediante campañas personalizadas que subrayen seguridad, tranquilidad y servicios adaptados.

Mercados internacionales: diversificar los mercados emisores para mitigar los impactos de crisis regionales.

3. Revisión del modelo actual

Control del turismo de bajo coste: limitar las facilidades al turismo de borrachera mediante normativas y mayor supervisión de los alojamientos.

Promoción activa: diseñar estrategias innovadoras para ferias internacionales y plataformas digitales.

4. Seguridad y convivencia ciudadana

Reducción de criminalidad: aumentar la presencia policial y aplicar políticas efectivas contra el comportamiento incívico.

Concienciación y regulación: fomentar campañas educativas sobre convivencia y respeto al entorno.

5. Colaboración público-privada

• Trabajar con el sector empresarial y la ciudadanía para definir un modelo turístico consensuado y sostenible que priorice la calidad sobre la cantidad.

Proyecciones a corto y medio plazo

Lloret de Mar dispone de 29.875 plazas hoteleras. Proyectando esta capacidad durante 10 meses, se obtiene un potencial de 9.082.000 pernoctaciones, de las cuales, en 2024, solo se han ocupado 5.000.845 (55,1%).

Sería ingenuo pensar que se pueda llegar a ocupar, en 10 meses, el 100% del potencial hotelero. Sin embargo, la administración, como garante del mejor futuro para los lloretenses en materia de empleo, debería plantearse acciones concretas para alcanzar el 65% (5.903.300 pernoctaciones) en tres años y llegar al 75% (6.811.500) en cinco años.

Uno de los objetivos irrenunciables debe ser que los ciudadanos puedan disponer de trabajo real y efectivo durante al menos 10 meses al año.

Metas ambiciosas, pero realistas

La meta de alcanzar un 65% de ocupación en tres años y un 75% en cinco es ambiciosa, pero realista si se aplica un plan estratégico claro. Impulsar programas para extender la temporada turística y romper la dependencia de los meses de verano será clave para generar empleo y mejorar la economía local.

Conclusión

El cambio de modelo turístico es una urgencia inaplazable. Lloret de Mar tiene el potencial para reinventarse, pero para lograrlo se requiere:

Una administración proactiva.

Alianzas estratégicas.

Un compromiso conjunto entre todos los actores implicados.

Lloret de Mar enfrenta un doble desafío: combatir el aumento de la criminalidad y recuperar su atractivo turístico. Estos retos exigen estrategias claras y sostenibles que devuelvan la seguridad y prosperidad al municipio, consolidándolo como un destino referente en la Costa Brava.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button