EmprenedorsTotes les Notícies

Emprendedores | Gerard Casanovas presenta “KinnikuNeko”, un videojuego “Made in Lloret” que llega a PC, PS5, Nintendo y Xbox

Gerard Casanovas Mondejar, un apasionado del manga, los videojuegos y crear, nació en Sabadell, y hace 11 años que vive en Lloret de Mar, con su familia. Los últimos 5 años, aunque de forma intermitente, ha estado desarrollando “KinnikuNeko: Super Muscle Cat”, un videojuego de plataformas 2D de estilo visual japonés (anime, manga), que logró lanzar al mercado hace algunas semanas. Es un juego con muchísimo humor, muy colorido, una historia lineal con toques retro.

Guarda una estética muy de los 90. El juego salió para PC, luego en PS5, y en breve estará disponible en Nintendo y Xbox. Para que os hagáis una idea, el personaje principal es un gatito que al ponerse unos calzoncillos mágicos, se transforma en un culturista musculoso con cara de gatito, todo para luchar contra los alienígenas invasores.

-Gerard; ¿A qué te dedicas?

Toco varias teclas, aunque casi todo en relación con el mundillo de los videojuegos. He trabajado como productor musical en juegos indie como “Conbun Cardboard”, “Kukoro” o por supuesto, para mis propios juegos, como “KinnikuNeko: Super Muscle Cat”. Actualmente estoy haciendo la banda sonora de “Vangaroo Tactics”. También me dedico eventualmente a la ilustración y animación, que es una de mis grandes pasiones. Trabajé también haciendo el Storyboard para un Opening/Intro de otro videojuego llamado “Flatworld”.

Aparte, como comentaba, tengo mis propios proyectos donde yo mismo produzco la música, diseño de personajes, guiones, animación y programación. Soy un poco hombre orquesta en ese sentido. Trabajar solo tiene sus grandes beneficios, pero en realidad, hay tanto que hacer en un videojuego, que a veces se hace algo verdaderamente fastidioso. Es una sensación agridulce, pero en el fondo lo disfruto.

También soy Youtuber, bajo el pseudónimo “Charditronic”. Es un canal actualmente con 27000 suscriptores, donde hablo de todo el proceso creativo de mis juegos. Me sirve un poco para poder ver la perspectiva de todo lo que hago, como un diario, y también le sirve a gente que está interesada en hacer juegos, así aprenden conmigo por el camino. Gracias al canal de Youtube, puedo publicitar algo más mis juegos, y también participo en un canal llamado “MafiaDevs” donde hablamos sobre temas relacionados al desarrollo de videojuegos junto a otros youtubers como “Guinxu”, “Alva Majo”, “Kony” y “Heynau” .

-Cuéntanos cómo has hecho para llegar a crear un juego y una plataforma internacional.

Pues realmente ha sido por pura pasión. A veces pienso y creo que los que estamos viviendo este momento, de algún modo, tenemos mucha suerte. Si yo hubiese nacido en otros tiempos, hacer un videojuego hubiese estado totalmente fuera de mi alcance. No hubiese podido aprender de forma gratuita sin YouTube, no hubiese tocado nunca programas de música o animación.

La programación se ha ido simplificando con los años y sobre todo, a día de hoy existen los “motores de videojuegos”, que son programas especializados en el desarrollo de videojuegos (Como Unity, o Unreal, que son los más famosos), que aunque sea un poco, facilitan todo lo que significa hacer un juego. Tampoco hubiese podido vender el juego de forma internacional mediante plataformas como “Steam”, que es la tienda online de videojuegos más famosa para PC. A día de hoy, todo lo que uno necesita para conseguir realizar un proyecto, es ponerle muchas ganas y volcar muchas horas en ello. Internet es un arma de doble filo que puede usarse muy bien.

¿Dónde se puede comprar el juego?

Consigue ya el juego en versión PC en este enlace, a partir del 19 de marzo en versión PS4 y PS5 en este enlace, y para XBOX y Nintendo Switch, en breve en este enlace.

-¿Quién es KinnikuNeto y qué significa?

El nombre “KinnikuNeko” viene de un anime de los 80 llamado Kinnikuman. Aquí en Cataluña conocida como “Musculman”, se emitió en TV3 y más tarde en K3. De modo que si tuviéramos que traducir, KinnikuNeko es algo así como “Gato Musculoso”. Es un juego de plataformas 2D, de estilo un poco retro, cargado de humor, un apartado visual que recuerda a las series de animación de los años 90. Mucha gente me ha comentado que se siente como cuando volvía del colegio y veía una serie por la tele. Es un juego que no trae grandes novedades a la industria, pero el apartado visual, la música y la historia son lo que lo hacen un poco más especial. Si tuviera que hacer una sinopsis del juego, trata sobre un gato musculoso que debe rescatar a los humanos que han sido llevados a una gran nave espacial de los malvados alienígenas. Durante el camino se ve envuelto en diferentes batallas acompañado de dos humanos, un niño y una niña que le ayudarán durante toda la aventura.

-¿Quién es KamoTachi? ¿Por qué este nombre?

“KamoTachi” es el nombre de la empresa que pretendo poner en todos mis juegos. ¡En realidad es un secreto! Pero el nombre guarda sílabas de cosas personales y además le da un toque japonés, que acompaña bien con el tipo de juegos que hago.

-Tus inicios…

Imagino que como la mayoría que se dedican al sector, lo primero fue jugar y disfrutar mucho de los videojuegos. Realmente, a mí siempre me había llamado la atención el hecho de poder hacerlos, pero lo veía como algo muy lejano, algo imposible, algo que solo puede hacer una gran empresa con muchos trabajadores. Durante la secundaria, aparte de ser un muy mal estudiante, hice mis primeros intentos. Empecé a hacer varios juegos, pero siempre quedaban en nada, ya que no tenía las herramientas ni el conocimiento necesario y mucho menos, la perseverancia, que es algo vital para poder terminar un algo. La gente no se hace a la idea de la cantidad de trabajo que hay detrás de un simple menú de opciones, con un par de animaciones y 3 botones.

Pasé por varios trabajos totalmente ajenos a los videojuegos. No fue hasta que un día, descubrí que había gente haciendo sus propios videojuegos. Me informé sobre qué programas debería usar y empecé a enfrentarme a lo que consideraba imposible para mí: La programación. Por suerte, a mi favor, ya tenía conocimiento musical, de 3D y de ilustración, ya que aprendí de forma totalmente autodidacta. Una vez enfrenté la programación (También aprendiendo mediante videos de YouTube y prueba y fallo) hice mi primer juego, uno muy simple dónde tenías que pasear a tu perro, pero lo importante fue comprobar que podía hacerlo. A partir de ahí, abrí el canal de YouTube y empecé a animarme hasta empezar el proyecto más grande que he hecho, Kinnikuneko, el gato musculoso. La exposición en YouTube me ha ido ofreciendo otros trabajos relacionados con los videojuegos.

Conoce al creador

En su Canal de Youtube (Charditronic) haciendo click aquí.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button