Del lujo de Marbella a Lloret: así queda el ranking de precios del alquiler vacacional en la costa 2025

- Lloret sigue la tendencia al alza: el coste medio de alquilar un apartamento en la playa ha subido un 20% respecto a 2024
Lloret de Mar se consolida como uno de los destinos turísticos con mayor presión en el mercado del alquiler vacacional. Según el último informe del Grupo Tecnitasa, este verano de 2025 alquilar un apartamento de 70 metros cuadrados en primera línea de mar costará una media de 1.200 euros a la semana, frente a los 1.000 € que se pagaban hace un año.
Esta subida del 20% en Lloret refleja una tendencia generalizada en la mayoría de destinos de costa del país, donde el alquiler semanal ha aumentado de media un 6,7%. A nivel nacional, el precio medio se sitúa en 1.270 euros semanales, casi el doble que en 2017, cuando rondaba los 730 euros.
Ranking de precios semanales por destino costero (verano 2025)
Estos son algunos ejemplos de los destinos más destacados, cogiendo varias viviendas de diferentes metros cuadrados, según el informe:
- Puerto Banús (Marbella, Málaga) – 3.700 €/semana por 110 m²
- Santanyí (Mallorca) – 3.400 €/semana por 250 m²
- Castelldefels (Barcelona) – 1.830 €/semana por 75 m²
- San Roque (Cádiz) – 2.300 €/semana por 130 m²
- Nerja (Málaga) – 1.450 €/semana por 70 m²
- Playa de Riazor (A Coruña) – 1.400 €/semana por 85 m²
- Sanxenxo (Pontevedra) – 1.400 €/semana por 85 m²
- Lloret de Mar (Girona) – 1.200 €/semana por 70 m²
- O Grove (Pontevedra) – 950 €/semana por 75 m²
- Mundaka (Vizcaya) – 1.060 €/semana por 100 m²
- El Puig (Valencia) – 710 €/semana por 80 m²
- Vicedo (Lugo) – 650 €/semana por 65 m²
- Valdenoja (Santander) – 510 €/semana por 30 m²
- Moncófar / Vinaroz (Castellón) – 550 €/semana por 70 m²
- Llanes (Asturias) – 780 €/semana por 60 m²
- Islantilla (Huelva) – 985 €/semana por 75 m²
- Pulpí (Almería) – 1.100 €/semana por 70 m²
- Almuñécar (Granada) – 900 €/semana por 80 m²
Cataluña y Girona notan la subida
En la provincia de Girona, los precios han subido entre un 6% y un 12% respecto al verano anterior. Otros puntos calientes en Cataluña, como Barcelona y Tarragona, también experimentan subidas moderadas.
En destinos como Castelldefels, el coste se dispara hasta los 1.830 €, mientras que en Lloret se mantiene más equilibrado, lo que lo convierte en una opción aún competitiva dentro del turismo familiar.
El turismo extranjero impulsa los precios
Según Tecnitasa, el aumento se debe principalmente al fuerte repunte del turismo, tanto nacional como internacional. España ha pasado de recibir 75,3 millones de turistas en 2016 a rozar los 100 millones en 2024, acercándose a las cifras de Francia, líder mundial.
¿Y ahora qué?
Desde Lloret, algunos expertos del sector turístico ven con preocupación el encarecimiento del alojamiento para las familias locales y la falta de regulación clara en la vivienda turística. Otros, en cambio, lo interpretan como una señal de recuperación económica y una oportunidad para atraer visitantes con mayor poder adquisitivo.
En cualquier caso, lo que está claro es que este verano, alquilar en la costa saldrá más caro que nunca.