Columna de Opinión | Lloret de Mar: gigante turístico con los pies de barro

El presidente del PP Lloret, Miguel Moreno, constata, con los recientes datos publicados por el INE, que Lloret sigue sin tocar el punto de inflexión de las pernoctaciones turísticas registradas en 2019. El acumulado de enero a septiembre ’24 presenta -140.163 pernoctaciones (-3,0%) con respecto al mismo período de 2019.
Lloret de Mar está reconocido como uno de los destinos turísticos más relevantes de la Costa Brava. Su crecimiento y popularidad han sido notables durante muchos años. No obstante, según el presidente del partido, detrás del éxito de Lloret se esconden desafíos importantes que lo hacen parecer un “gigante turístico con los pies de barro”. Moreno asegura que la dependencia casi total del turismo de masas, sobre todo del turismo joven de bajo poder adquisitivo, es uno de sus problemas principales. El modelo de sol-playa es especialmente vulnerable a las crisis y fluctuaciones económicas y obliga a diseñar y comercializar paquetes turísticos de ilusión que contrarresten las preferencias de los turistas hacia destinos más sostenibles.
Lloret de Mar lleva años, demasiados, asociado a un turismo de masas y de bajo nivel económico, orientado especialmente en la fiesta. Sin duda que ese perfil de turista genera beneficios inmediatos, pero en la opinión de muchos el modelo no es sostenible a largo plazo por el impacto que tiene en el desgaste de los servicios, en la infraestructura pública y principalmente por el deterioro de la imagen del destino.
La sobrecarga turística también ha impactado negativamente en la calidad de vida de los residentes y en el medio ambiente local, con problemas como la contaminación acústica y medioambiental y la pérdida de identidad cultural.
Además, el empleo local se caracteriza por su estacionalidad, lo que genera inestabilidad económica para muchos trabajadores. Lloret de Mar depende del turismo, casi en su totalidad. Aunque el municipio ha intentado diversificar su oferta, como con el turismo deportivo y de congresos, lucha por deshacerse de la imagen de un destino de fiesta y turismo masivo, lamenta Moreno.
El presidente de la formación sugiere que Lloret enfoque su estrategia en captar turismo de calidad. Dotar el municipio con servicios sostenibles. Invertir en infraestructura. Promocionar la cultura local y centrar el enfoque en el bienestar de los residentes y la conservación del entorno. Parece ser, sin embargo, que las políticas actuales están alejadas de este tipo de transformación.
En resumen, Lloret de Mar es un gigante turístico, pero su modelo de desarrollo no está exento de riesgos y desafíos que ponen en duda su sostenibilidad a largo plazo.
Si no hay propuestas, todo son perogrulladas, vengan de quien vengan…
Político oportunista sin propuestas serias
No hace nada por la urbanización que preside ya ni te cuento en un ayuntamiento eso si calentar la silla y sacar dinero
El concepto es bueno y necesario con urgencia, ahora falta llevalo a la realidad, que no quede en palabras ” vacías” propias de vendedores de humo ..
Táctica Pepera… propuestas vacías y criticas a todo… claro…como no tocan dinero…pues eso, a criticar ya que no pueden robar.
Turismo basura, es como un parque tematico donde la mejor atracción es la montaña rusa y el tutuky splash en baños de alcohol.
Lloret no es solo un lugar de fiesta ,pues yo vengo mucho y tiene rincones preciosos y puedes comer muy bien dar un paseo por sus preciosas calas o tomarte algo frente al mar en unas de sus terrazas direccion al cami de ronda