EconomiaTotes les Notícies

Los pisos turísticos plantan cara por la nueva tasa de basuras, que consideran ‘injusta y contraria a derecho’, y lanzan una recogida de firmas

Lloret de Mar vive un nuevo capítulo de tensión entre el Ayuntamiento y los propietarios de viviendas de uso turístico. La reciente decisión municipal de aplicar una subida específica en la tasa de recogida de basuras a este tipo de alojamientos ha generado una oleada de críticas y movilización vecinal. Propietarios, residentes y profesionales del sector consideran la medida injusta, discriminatoria y posiblemente contraria a derecho según ha informado mediante un comunicado la directora de la Agencia VN Consulting Real Estate SL.

“Justicia para los propietarios de HUT”: recogida de firmas ciudadana

La iniciativa de protesta ha sido encabezada por Verónica Naranjo Pavlova, directora de la agencia VN Consulting Real Estate SL, con más de 16 años de experiencia en el sector del alquiler turístico. Bajo el lema “Justicia para los propietarios de HUT”, Verónica ha impulsado una recogida de firmas ciudadana que ha sumado numerosos apoyos tanto de pequeños propietarios como de vecinos preocupados por el impacto de la medida. La campaña continúa abierta y puede apoyarse a través del enlace: https://chng.it/TS8MtHSj9R.

Verónica Naranjo explica que, en su caso particular, el coste ha aumentado significativamente; por ejemplo, en un piso de dos dormitorios con una ocupación máxima de siete personas, la cuota ha pasado de 198 euros a 574 euros. Además, señala que en el caso de viviendas unifamiliares, algunos propietarios han recibido facturas que superan los 2.000 euros con este incremento de la tasa de basuras.

«La campaña no se opone a la contribución de los pisos turísticos a los servicios públicos municipales, pero reclama que dicha contribución sea justa, proporcional y conforme a la legalidad vigente». Declara Veronica, y añade: “Uno de los principales argumentos es que no existe evidencia objetiva de que estas viviendas generen más residuos que una residencia habitual. De hecho, su ocupación suele ser estacional, limitada y variable, lo que, en muchos casos, reduce la producción de basura”.

Los impulsores de la protesta denuncian que la subida contradice principios legales básicos. Según recuerdan, tanto la Constitución Española como la Ley de Haciendas Locales establecen que cualquier tasa debe ajustarse al uso real del servicio. Aplicar un recargo por el mero hecho de tratarse de una vivienda turística, sin datos técnicos que lo justifiquen, vulnera según sostienen, el principio de igualdad tributaria.

Según afirman los propietarios y profesionales del sector: «No es la primera vez que este tipo de medidas es llevado a los tribunales. En 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló una ordenanza similar aprobada también por el Ayuntamiento de Lloret. En aquella ocasión, el tribunal concluyó que no se puede suponer un mayor coste del servicio sin pruebas concretas, dejando un precedente jurídico relevante».

Los firmantes de la petición ciudadana reclaman la retirada inmediata de esta subida específica, o al menos su revisión profunda. Exigen que se establezcan criterios objetivos, basados en el uso real del servicio, y que se respete tanto la legalidad como la jurisprudencia existente.

Además, desde el sector se reivindica el papel positivo que juegan las viviendas de uso turístico en el municipio. Según defienden, estos alojamientos contribuyen a desestacionalizar el turismo, dinamizar la economía local, mantener en buen estado el parque inmobiliario y atraer a perfiles de visitantes responsables. Recuerdan también que estas propiedades cumplen con la normativa vigente y pagan los correspondientes impuestos, a diferencia de muchos alojamientos ilegales.

La petición busca abrir un canal de diálogo con el consistorio, evitando la confrontación directa y apostando por un modelo más justo, sostenible y equilibrado para el turismo en Lloret. “Penalizar a quienes gestionan legalmente solo favorece el mercado informal”, advierten los promotores. La campaña continúa abierta y puede apoyarse a través del enlace: https://chng.it/TS8MtHSj9R.

7 Comentaris

  1. La massificació d’allotjaments turístics te un impacte negatiu pels barris i urbanitzacions, trenca el teixit veïnal sobretot pels que patim turisme de borratxera. Per moltes vegades que repeteixin el contrari els gestors turístics no es convertirà en veritat, es un problema global que està afectant arreu del país ho estem veient cada dia.
    Es un negoci molt lucratiu, fins ara amb molt poques lleis i algunes son “recomanacions” que no té cap sentit.
    Que paguin impostos com tots els negocis, declaracions de beneficis, revisions laborals i fiscals com la resta de negocis que es dediquen al turisme.

    1. Cal evitar generalitzacions. No tots els allotjaments turístics generen conflictes. Molts són gestionats per professionals que filtren els hostes, apliquen normes de convivència i actuen dins la legalitat, vetllant pel respecte i la tranquil·litat de l’entorn.

      Els Habitatges d’Ús Turístic (HUT) ja contribueixen econòmicament com qualsevol altra activitat reglada: paguen IBI, impost sobre la renda (IRPF o impost de societats en cas de societat), taxa turística per pernoctació, i els gestors emeten factures pels seus serveis amb un 21% d’IVA, que es declara i ingressa a Hisenda. A més, estan subjectes a inspeccions, normatives de registre, mesures de seguretat, protecció de dades i obligacions laborals si hi ha personal contractat. És a dir, ja operen sota un marc fiscal, legal i administratiu clar, com qualsevol altra empresa del sector turístic.

      Pel que fa al turisme incívic, cal recordar que aquest també s’allotja en hotels del centre urbà i pot causar molèsties iguals o superiors. No és just assenyalar només als pisos turístics, quan el problema és estructural i no exclusiu d’un tipus d’allotjament.

      Criminalitzar tot un sector que genera llocs de treball, ingressos municipals i manté el valor del parc immobiliari és un error. El que cal és una regulació justa i aplicable a tothom, amb base tècnica i no motivada per prejudicis.

  2. Completament d’acord, és una activitat de la qual els propietaris s’han lucrat sense pagar els impostos durant molt de temps i que nosaltres paguem pels nostres negocis, a veure si comencem a mirar-nos amb les mateixes ulleres.

    1. Los HUTS son una lacra para la población. Dueños llenandose los bolsillos de dinero cada verano, sin preocuparse en absoluto de los problemas que causan sus clientes a los vecinos. Ni las leyes ayudan ni las multas sirven para nada. Las multas el 90% van al cliente, por lo tanto al dueño le da igual.
      Mas mano dura o cierre definitivo del HUT.

  3. Los pisos turísticos son una lacra , el enriquecimiento de unos es el sufrimiento de otros , las comunidades de propietarios son los que sufren todas las consecuencias , ruidos a cualquier hora del día , destrozos en la comunidad, deberían pagar el cuádruple de gastos de comunidad, aparte se debería regir por las medidas de seguridad de los establecimientos hoteleros , escalera de emergencia, hidrantes de agua en todas las plantas ,a más detectores de humo, todo ellos acargo del que quiera en una comunidad un piso turístico, simplemente imponiendo eseas medidas de seguridad, se acaba Con los pisos turísticos.

  4. El TJUE considera que las prestaciones y servicios de los HUT construye un cambio de uso del inmueble por parte del propietario..asi la administración justa de los residues es para un uso comercial del propietario y no un uso residencial del propietario.

    1. El 92% de los pisos turísticos pertenecen a pequeños propietarios, gente normal que tiene una segunda residencia y la alquila algunos días para ayudar a cubrir gastos. No son grandes empresarios ni empresas. No se trata de un negocio a gran escala. Si alquilar tu piso unos días ya se considera “actividad económica”, entonces también lo sería el alquiler de larga duración, que genera ingresos cada mes. Y sin embargo, nadie dice que eso sea un “cambio de uso”. Lo que pasa es que algunos políticos están repitiendo una y otra vez que los propietarios de HUTs ganan muchísimo dinero, y mucha gente se lo ha creído. Pero la mayoría no gana tanto como parece: hay que pagar impuestos, comunidad, limpieza, agua, luz, seguro, gestoría, etc. Al final, el beneficio es pequeño. Muchas personas prefieren alquilar su piso turísticamente porque así pueden seguir usándolo cuando lo necesitan y evitan los problemas e inseguridad del alquiler fijo, que hoy en día es un riesgo grande por cómo están hechas las leyes.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button