EsportsNotícies

Lloret de Mar: Cuna de grandes deportistas, presenta las jornadas de puertas abiertas en karate, fútbol femenino y hockey

Karate: Entrevista a Driss Academy (Lloret de Mar)

Con 5 años, su padre lo llevó por primera vez a practicar karate en una escuela de su país natal, Marruecos. El pequeño Driss Labied Hbil quedó encantado con esta práctica deportiva, nunca dejó de practicarlo, y lo que fue una práctica extraescolar se convirtió con los años en el motor de su vida, su profesión y su empresa.

Lloret Gaceta ha tenido la oportunidad de hablar con Driss Labied, fundador y presidente de KARATE DRISS ACADEMY y CLUB KARATE-DO LLORET; un centro para formar campeones e iniciar a los pequeños de la casa (y los no tan pequeños). Podemos considerar su institución deportiva como “la cuna de los karatecas de Lloret”.

Driss, ¿Cuándo llegaste a Lloret de Mar?

Nací en Marruecos, pero ya hace más de 20 años que estoy viviendo en Lloret de Mar. Llegué a Lloret procedente de Francia donde hacia mi carrera universitaria.

 ¿Compites en campeonatos internacionales?

He competido mucho tanto a nivel regional como nacional e internacional tanto en Marruecos como en Francia y España. Gracias al Karate pude visitar muchos países en todos los continentes. Ahora cuento con el cinturón negro 5 dan que es un rango alto en el karate. Soy entrenador mundial reconocido por la federación mundial de karate, y soy experto en coaching y psicología en el deporte.

¿Cuántos años hace que abriste el centro deportivo?

Nuestra escuela en Lloret empezó en 2011. Cada año se va consolidando como uno de los mejores clubs en Catalunya. Nuestro centro está federado tanto en la Federación Catalana de Karate como en la Real Federación Española de Karate.

¿Cuántos campeones han salido de tu escuela?

En nuestra escuela contamos con una campeona mundial y también olímpica (en las últimas olimpiadas de Tokyo), que es mi mujer Btissam Sadini. Es una competidora de talla mundial. Después de las olimpiadas de Tokyo entró a formar parte del staff técnico de nuestra escuela.

Contamos con muchísimos alumnos que compiten en alta competición, este año 5 de los más pequeños de edad entre 7 y 10 años representan la selección catalana.

En categoría cadete 14 y 15 años, en la modalidad de kata que es la técnica contamos con el número 1 en el ranking de España y es el campeón de la última liga española de karate.

En tu escuela fomentáis el deporte, pero también os ocupáis de transmitir valores, ¿nos cuentas cuales son los valores que inculcáis a los alumnos?

A parte de fomentar el karate deportivo y karate de competición, nunca dejamos atrás la esencia del karate, fomentar los valores del karate que los resumimos en 5 puntos:

– Formación de la personalidad

– Defender el camino de la verdad

– Esfuerzo y constancia

– Respecto a los demás

– Reprimir la violencia.

¿A partir de qué edad se empieza a entrenar karate en tu escuela?

Aceptamos niños desde los 4 años, aunque a veces con 3 años (siempre que primero que hagan una prueba). El karate es un deporte tanto para chicas como para chicos, nuestra escuela cuenta con más campeonas chicas.

La puerta del club está abierta durante toda la temporada, por si alguien quiere probar con nosotros sin necesidad de “jornada de puertas abiertas”, siempre y cuando haya plazas libres. Os invitamos a probar este completo deporte, solo tenéis que venir a nuestro centro (Pabellón Pompeu Fabra).

Empieza un nuevo curso ¿cuáles son los objetivos para este año?

Afrontamos un año repleto de competiciones y debemos lograr revalidar los títulos de campeones de Catalunya en las dos categorías alevín e infantil. Y el objetivo es sacar lo máximo en la próxima fase de liga española para poder clasificar los máximos competidores para la gran final donde participan solo los 8 mejores de España en cada categoría.

Y también seguir con lo que nos queda en el circuito mundial para nuestra campeona mundial.

Muchas gracias Driss, por llevar el Karate y el nombre de Lloret a título de campeones. Esperamos que sigas formando grandes deportistas y fomentando auténticos valores.

Driss y su esposa son muy conocidos y queridos en Lloret, nos ha explicado, que tras el trágico terremoto de su país son muchos los vecinos de Lloret que le han demostrado su solidaridad  y le preguntan por su familia. Driss agradece estas muestras de cariño y aprovecha para informar que su familia no ha sufrido daños al encontrarse en la zona norte del país y ser la menos afectada.

Puertas abiertas en el Club Hoquei Lloret:

Puertas abiertas en el Lloret Esportiu Fútbol Sala y Atletic Club Fútbol femenino

Si formas parte de un Club deportivo en Lloret y quieres incluirlo en esta lista escríbenos al 670058259.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Related Articles

Back to top button