La Casa Real ha anunciado oficialmente que la próxima edición de los Premios Princesa de Girona, uno de los eventos más relevantes impulsados por la Fundación Princesa de Girona, se celebrará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Este cambio marca un giro significativo respecto al año pasado, cuando el acto tuvo lugar en Lloret de Mar, y viene acompañado de un contexto cargado de simbolismo y controversia.
La relación entre la monarquía española y Cataluña sigue marcada por tensiones. La familia real ha decidido, este próximo año, trasladar el evento a Barcelona, evitando la ciudad de Girona, que da nombre a los galardones. El rechazo político, la falta de colaboración institucional y el temor a incidentes han hecho inviable su celebración en Girona capital, reforzando la distancia simbólica entre la Corona y parte del territorio catalán.
Girona, un terreno complicado para la monarquía
El traslado de los premios refleja la dificultad de la familia real para conectar con una parte importante de la sociedad catalana. Girona, un bastión del independentismo, sigue siendo un lugar complicado para la monarquía. La CUP, que lidera el Ayuntamiento de Girona con el alcalde Lluc Salellas, se ha negado a ceder espacios municipales, como el Auditorio, para la entrega de los galardones. Además, el rechazo hacia la Corona, especialmente después del discurso del 3 de octubre de 2017, permanece latente en la región.
El temor a que Leonor, princesa de Girona, enfrente protestas o humillaciones públicas, como las vividas por Felipe VI y Letizia en episodios anteriores, también influye en esta decisión. Según analistas, la Corona no puede permitirse otro incidente que dañe la imagen de la heredera al trono, especialmente cuando busca proyectar una figura cercana y renovada.
¿Por qué Barcelona?
Frente al clima hostil de Girona, Barcelona se presenta como una alternativa más viable y estratégica. Aunque la capital catalana no está exenta de críticas hacia la monarquía, ofrece un contexto menos radicalizado y mayor facilidad logística. El Gran Teatro del Liceo, lugar elegido para la ceremonia, es un espacio emblemático y de gestión privada, lo que evita bloqueos institucionales como los que existen en Girona.
Además, la elección de Barcelona busca mantener el simbolismo del evento en Cataluña, pero con menor riesgo de enfrentamientos directos o protestas masivas. Es un movimiento pragmático de la Zarzuela para garantizar el desarrollo de los premios sin comprometer la seguridad ni la imagen de la princesa Leonor.
Un futuro incierto en Girona
El hecho de que los Premios Princesa de Girona no puedan celebrarse en la ciudad que los inspira evidencia la desconexión entre la monarquía y parte de Cataluña. Según analistas, la vuelta de estos galardones a Girona capital solo sería posible con un cambio en el panorama político local, como la recuperación de la alcaldía por parte del PSC o una reconciliación más amplia entre la Corona y el independentismo catalán.
Mientras tanto, la princesa Leonor seguirá representando su título en Cataluña desde escenarios alternativos, pero el simbolismo perdido en Girona es un recordatorio constante de las tensiones sin resolver entre la monarquía y este territorio clave del Estado español.
El fin de la etapa en Lloret de Mar
El verano pasado, la ceremonia de los Premios Princesa de Girona se llevó a cabo en el Palacio de Congresos de Lloret de Mar (aforo 1000 personas), generando un notable revuelo tanto entre los partidarios como entre los detractores de la presencia de la Casa Real en la localidad. La princesa Leonor, quien alcanzó la mayoría de edad recientemente, fue la protagonista del acto, destacando en su discurso la belleza del lugar, al que calificó como “un paraíso”.
Aunque la ceremonia no tuvo incidentes considerables, el evento no estuvo exento de tensiones sociales, lo que ha llevado a la Fundación a buscar una nueva ubicación para este próximo año. En un comunicado emitido ayer jueves, la Casa Real explicó que el cambio responde a la necesidad de consolidar el carácter emblemático de los premios en un espacio más amplio y simbólico.
El Liceu, nueva sede del evento
El Gran Teatre del Liceu, con capacidad para más de 2.000 personas, ha sido elegido como el escenario ideal para la ceremonia, que se celebrará a finales de julio 2025. Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona, señaló que este cambio responde al objetivo de “convertir el acto en un gran evento para la gente joven”.
Tasqué recordó que, en la edición anterior, más de 1.000 personas asistieron a la gala en Lloret, y el propósito de la Fundación es seguir creciendo en número de participantes y en impacto social. Además, adelantó que la ceremonia en el Liceu será solo una parte del programa, ya que la segunda jornada se llevará a cabo en la provincia de Girona, donde las hijas de los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía, participarán en actividades organizadas por la Fundación.
Una agenda ajustada por la formación naval de Leonor
El evento en el Liceu coincidirá con el regreso de la princesa Leonor tras completar su formación naval a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano, un compromiso que la mantendrá embarcada desde enero hasta principios de julio.
Como en años anteriores, se espera que la ceremonia esté presidida por los Reyes, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía, reforzando el mensaje de apoyo de la Casa Real hacia los jóvenes talentos que premian los galardones.
Los Premios Princesa de Girona
Los Premios Princesa de Girona reconocen la labor de jóvenes destacados en áreas como la ciencia, la cultura, la empresa y el ámbito social. Este cambio de ubicación no solo refuerza su proyección en el ámbito nacional, sino que también pretende consolidar el vínculo de la Fundación con la juventud y con Cataluña.
La elección del Liceu subraya el compromiso de la Fundación con la innovación y la tradición, destacando al mismo tiempo la importancia de mantener un diálogo abierto con todos los sectores de la sociedad.
La Fundació Princesa de Girona (FPdGi) presenta su plan para 2025 con iniciativas dirigidas a mejorar el desarrollo profesional y el bienestar emocional de los jóvenes en España. Entre las novedades destacan:
Plan Especial para Jóvenes en València
Un programa para apoyar a las zonas afectadas por la DANA, centrado en educación, emprendimiento, salud mental y visibilidad del talento. Contará con un presupuesto extraordinario y será liderado por expertos como Héctor Colunga y Damià Tormo.
Tour del Talent
Se organizarán más de 200 actividades en cinco ciudades (L’Hospitalet de Llobregat, Almería, León, Badajoz y Madrid) dirigidas a jóvenes de 16 a 35 años. Estas paradas incluirán la proclamación de los Premios Princesa de Girona.
Ceremonia de los Premios Princesa de Girona
El evento principal se celebrará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, con actividades paralelas en Girona, como la presentación de proyectos culturales en Sant Martí Vell.
- Nuevas iniciativas en educación y deporte
• Innovación educativa y emocional: programas como “Generació Docents” y “Generació Art”.
• Impulso del deporte: creación de un nuevo reconocimiento para jóvenes deportistas destacados.
• Formación en inteligencia artificial: cursos en colaboración con Microsoft y Founderz.
Bon vent i barca nova
Discrepo totalment de compartir amb aquests personatjes que ocupant el nostra país.
No entenc ni entendré mai aquesta col·laboració per part de certes persones a compartir amb els qui hens tenen per la força colonitzats.
NO els volem al nostra país…. FORA✊✊
Que no tornin mai mes… quina pena… jajajaja
Vamos a ver flipers INDEPENDENTISTAS, Lloret ha votado opciones no INDEPES, podréis medrar con puestos de funcionarios publicos de la llengua en Vic, Girona etc. Dejadnos en paz. Lloret es multicultural y plurilingüe. Intentad no cantar tanto cuando os llevais toda la pasta como nutrias.
Vamos a ver flipers INDEPENDENTISTAS, Lloret ha votado opciones no INDEPES, podréis medrar con puestos de funcionarios publicos en Vic, Girona etc. asociados a lengua con paguita fija. Dejadnos en paz. Gerona medra por vender carnicos, frigorificos etc a las costas que hablan ESPAÑOL. Seamos claros. Lloret voto LIBRE de independentismos mugrosos. Todo el mundo sabe en Lloret mas de un idioma y el Catalá no sirve en hosteleria, eso lo sabe hasta el que asó el bacalao. No se trata de hate, se trata de practicidad, Bienvenidos al siglos XX!. Bienvenidos a la REALIDAD de LLORET y del MUNDO.
Vamos a ver flipers INDEPENDENTISTAS, Lloret ha votado opciones no INDEPES, podréis medrar con puestos de funcionarios publicos en Vic, Girona etc. Dejadnos en paz. Gerona medra por vender carnicos, frigorificos etc a las costas que hablan ESPAÑOL. Seamos claros. Lloret voto LIBRE de independentismos mugrosos. Todo el mundo sabe en Lloret mas de un idioma y el Catalá no sirve en hosteleria, eso lo sabe hasta el que asó el bacalao. No se trata de hate, se trata de practicidad, Bienvenidos al siglos XX!. Bienvenidos a la REALIDAD de LLORET y del MUNDO.