El PobleTotes les Notícies

Empieza la prohibición de hacer fuego en el bosque y proximidades con un nuevo sistema digital de control

A partir de este sábado 15 de marzo, entra en vigor la prohibición de hacer fuego en terrenos forestales en Cataluña. La medida, que se aplicará hasta el 15 de octubre, llega este año con una novedad importante: un nuevo sistema digital de autorizaciones que mejora el control de actividades con riesgo de incendio y simplifica los trámites para la ciudadanía.

Un sistema más moderno y preciso

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha desarrollado una nueva plataforma que permite localizar con precisión en un mapa todas las actividades que puedan generar incendios forestales. Este sistema sustituye al anterior, que llevaba en funcionamiento quince años y ya no se adaptaba a las necesidades actuales.

Entre las principales mejoras destacan:

• Trámite digitalizado y simplificado: una vez se registre una actividad, los datos quedarán guardados y no habrá que volver a introducirlos en futuras solicitudes.

• Información en tiempo real: los cuerpos de vigilancia tendrán acceso inmediato a todas las actividades autorizadas y podrán actualizar el mapa en función de las necesidades.

• Resolución más rápida: el proceso automatizado permitirá que las solicitudes se tramiten y aprueben con mayor agilidad.

Para solicitar una autorización, se puede hacer a través del formulario online (acceso aquí) o presencialmente en las oficinas comarcales del departamento, donde se ofrece asistencia a quienes necesiten ayuda con el nuevo sistema.

Menos riesgo de incendios, pero con precaución

Este año, la campaña de autorizaciones se inicia en un contexto algo más favorable respecto a temporadas anteriores. Tras la grave sequía que afectó a Cataluña hasta principios de 2024, las lluvias recientes han mejorado el estado de la vegetación. Aun así, el riesgo sigue presente, ya que la sequía de los últimos tres años ha dejado una gran cantidad de madera muerta, lo que aumenta el peligro de incendios en verano.

El impacto real de esta situación dependerá de las precipitaciones que se registren hasta junio, cuando se podrá hacer una previsión más precisa de cara a la campaña de incendios forestales de 2024.

Actividades con riesgo de incendio: ¿qué está prohibido?

Durante el periodo de prohibición, todas las actividades que impliquen fuego, deflagraciones o chispas en zonas forestales requieren autorización. Entre ellas se incluyen:

• Fuegos recreativos (fogatas, barbacoas, etc.).

• Quema de residuos vegetales.

• Uso de material pirotécnico.

El año pasado se concedieron más de 40.000 autorizaciones en toda Cataluña para estas actividades.

La prohibición de hacer fuego en terrenos forestales está regulada por el Decreto 64/1995, que establece restricciones en zonas boscosas y en una franja de 500 metros a su alrededor. El objetivo es prevenir incendios forestales y proteger el medio ambiente y la seguridad pública.

Más control para evitar incendios

La digitalización de este procedimiento supone un avance clave en la prevención de incendios en Cataluña. Con este nuevo sistema, se busca una mayor eficiencia en la gestión de autorizaciones y una mejor coordinación entre las administraciones y los cuerpos de vigilancia.

El mensaje es claro: no se puede bajar la guardia. A pesar de la ligera mejora en las condiciones climáticas, la acumulación de material inflamable en los bosques sigue siendo un factor de riesgo. Por ello, es fundamental respetar las restricciones y solicitar autorización en caso de realizar actividades con riesgo de incendio.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button