Del CAP del Rieral a las librerías: Dr. Jerónimo Fernández presenta su nueva colección de relatos, “Los Caníbales”

- Es médico de familia del CAP del Rieral y escritor, Jerónimo Fernández Duarte, nació en Barcelona y vive en Tossa de Mar. Ha escrito 7 libros, de los que se han publicado 4 poemarios, 1 novela corta y la reciente colección de relatos «Los Caníbales».
El próximo sábado 24 de mayo a las 19h. Tendrá lugar la presentación de «Los Caníbales» en la librería Can Gallissà situada en la Plaça París de Lloret de Mar. Asistencia gratuita y aforo limitado.
Lloret Gaceta ha podido conversar con el autor, que nos comenta con humor: «Creo que mi estilo literario aún lo estoy buscando; tiene que estar en alguna parte». El libro se encuentra en la Llibrería Gallissà de Lloret y en las mejores plataformas de literatura.
-¿Qué significa el título y qué podemos esperar encontrar en sus páginas?
Los Caníbales es el título de uno de los relatos y me pareció que tenía fuerza y misterio, así que lo usé para darle título a todo el libro. Se trata de una colección de relatos que nacen del espíritu del juego y de querer ser un poco gamberro, pero luego hay quien los ha leído y los ha encontrado inquietantes.
-¿Influye su trabajo como médico de familia en su escritura?
Es el peor de los trabajos para un escritor, porque no puede aprovechar nada del material que se encuentra y el que menos le sirve es el mejor, así que no tienes más remedio que buscarlo fuera. Es como estar a dieta en una pastelería.
-En un mundo tan medicalizado y tecnológico, ¿cree que la literatura puede ayudar a humanizarnos?
No sé si tenemos tiempo para la literatura. Siempre estamos haciendo scroll. No sé si la literatura sirve para nada, pero luego recuerdo que una vez una compañía amateur hizo una representación de un fragmento de Bodas de sangre en el Cinema Montserrat de Tossa y el público se quedó mudo, no se escuchaba ni respirar, así que por lo menos Lorca sirve de algo.
-¿Qué autores o libros le han marcado tanto como médico como escritor?
Me han gustado e influido muchos autores. Raymond Chandler, por ejemplo. Incluso hay un cuento en el libro que es un homenaje y se titula Chandleriana. También están Capote, Modiano, Duras, Céline, los latinoamericanos como Puig o Cabrera Infante. También están Marsé o Mendoza o Pla etc. . Creo que hay tres autores que me parecen muy importantes para aprender el oficio de armar una trama: Bowles, Highsmith e Isherwood. Sin embargo, los consejos de estilo que más me han influido son los que me dio el Dr Barbeta, neumólogo en Granollers “Un informe de más de página y media no se lo lee nadie” y los del Dr Julià, jefe de Urgencias “Doctor, en urgencias, lo que no está no se pone”. Ah, y aprendí mecanografía escribiendo informes de ingreso y alta en cardiología.
-¿Está trabajando en algún proyecto literario?
Cada lunes participo en un taller literario que se hace en Bilbao y al que puedo asistir en remoto. Me da la vida. También hay una novela que siempre aplazo. Veré qué es lo que haré con todo ello, creo que, pase lo que pase, voy a tratar de divertirme.
