Análisis de la criminalidad primer trimestre | crecen los delitos sexuales y los robos con violencia en Lloret pese a una bajada global del 19%

- Según los datos publicados este martes 13 de mayo por el Ministerio del Interior, durante el primer trimestre de 2025 las infracciones penales en Lloret de Mar se han reducido en un 18,8 % respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 5,86 a 4,76 delitos diarios. Esta evolución devuelve la criminalidad local a niveles similares a los registrados en 2022 y 2023.

Delitos con mayor variación
Si bien la tendencia general es descendente, algunos tipos de delitos han experimentado incrementos significativos:
- Agresiones sexuales con penetración: +100 % (de 0 a 4 casos).
- Sustracción de vehículos: +100 % (2 casos mensuales).
- Robos con violencia e intimidación: +20 %.
En contraste, se redujeron:
- Hurtos: -22,4 % (de 134 a 104 casos).
- Tráfico de drogas: -50 % (de 22 a 11 casos).
Contexto anual

- En 2024 se registraron 3.254 infracciones penales, un 8,5 % más que en 2023, superando también los niveles de 2022.
- La tasa de criminalidad fue de 77,2 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que representa: +9,5 % respecto a la media de Girona, +21,2 % por encima del promedio de Catalunya y el +52,9 % más que la media nacional.
Estacionalidad y diagnóstico

El 59 % de los delitos cometidos en 2024 ocurrieron fuera de los meses de verano (enero-junio y octubre-diciembre), lo que desafía la idea de que el turismo estival sea el principal impulsor del crimen. Este dato subraya la necesidad de políticas de seguridad estables y continuas a lo largo del año, más allá de los refuerzos estacionales.
Recursos policiales y recomendaciones
La Generalitat de Catalunya ha anunciado la ampliación del cuerpo de los Mossos d’Esquadra hasta alcanzar los 25.000 efectivos, lo que equivale a una ratio de 3,08 agentes por cada 1.000 habitantes. En este marco, se recomienda:
- Establecer una dotación mínima de 130 agentes para Lloret de Mar durante todo el año.
- Incrementarla hasta 175 agentes durante la temporada alta, mediante refuerzos temporales.
Conclusiones
Lloret de Mar enfrenta retos específicos derivados de su condición de destino turístico, incluyendo delitos menores, turismo de fiesta y, en ocasiones, crimen organizado vinculado al entorno económico. Reducir la criminalidad de forma sostenible requiere un enfoque integral y estratégico, basado en tres pilares:
- Prevención proactiva.
- Control policial efectivo.
- Transformación social y comunitaria.
Garantizar la seguridad ciudadana durante los 12 meses del año debe ser un objetivo prioritario para el gobierno municipal de Lloret de Mar.
TURISMO: Sigue averiado el motor de la economía lloretense

Lloret de Mar cerró el año 2024 con 303.875 pernoctaciones más que en 2023, aunque aún 271.088 por debajo de los niveles de 2019, año prepandémico tomado como referencia. Si bien esta mejora generó expectativas positivas, los datos del primer bimestre de 2025 (febrero-marzo) revelan un retroceso: se registraron 18.894 pernoctaciones menos que en 2024 (-7,73 %) y 44.260 menos que en 2019 (-16,4 %).
Diagnóstico estratégico

El actual modelo turístico muestra signos de estancamiento. La estrategia municipal y la gestión de Lloret Turismo no están generando un volumen de visitantes suficiente ni una mejora en la calidad del turismo. El predominio del turismo de borrachera sigue afectando la imagen del destino, la convivencia ciudadana y limita la captación de segmentos clave como el turismo familiar y de alto poder adquisitivo.
Recomendaciones
- Redefinición del modelo turístico: impulsar una transición hacia un turismo de mayor calidad, sostenible y compatible con la vida local.
- Fortalecimiento de la promoción internacional: asistencia activa a ferias turísticas, apertura a nuevos mercados y despliegue de campañas proactivas en el extranjero.
- Apoyo al sector privado: acompañar y financiar a hoteles y actores turísticos locales que actualmente asumen la promoción con recursos propios.
- Incremento presupuestario: aumentar significativamente los fondos destinados al turismo. El presupuesto actual representa solo el 1,02 % del total municipal (984.555 euros sin contar personal), una cifra insuficiente para un sector que sostiene la economía local.
Conclusión
Lloret de Mar debe reaccionar con urgencia para reposicionarse como un destino turístico competitivo y sostenible. La dependencia del turismo exige una gestión estratégica moderna, con liderazgo público firme, inversiones adecuadas y objetivos claros.
Invertir en turismo ya no es una opción: es una necesidad para asegurar la viabilidad económica y social del municipio.