Desconvocada la huelga en la planta de reciclaje de Lloret y el Ayuntamiento da el primer paso hacia un nuevo contrato de limpieza

Semana clave para el futuro de la gestión de residuos en Lloret de Mar. Por un lado, los trabajadores de la planta de reciclaje han desconvocado la huelga tras alcanzar un preacuerdo histórico con la empresa Paprec. Por otro, el Ayuntamiento ha iniciado los primeros trámites para renovar el contrato de limpieza y recogida de residuos, en situación de prórroga forzosa desde 2021.
✳️ Conéctate a nuestro canal de Whatsapp y recibe todas las noticias diarias. Para acceder haz click aquí.
Ambos movimientos suponen un paso importante hacia un modelo más justo, moderno y eficiente en uno de los servicios públicos más sensibles para la ciudadanía.
Desconvocada la huelga en la planta de reciclaje de Lloret
Cerca de 40 trabajadores del Centre de Tractament de Residus Municipals (CTRM) de Lloret, gestionado por la empresa Paprec, han decidido suspender la huelga prevista para el pasado lunes 28 de julio. Lo han hecho tras alcanzar un preacuerdo en una reunión maratoniana con representantes de la empresa.
Fuentes del comité de empresa confirman a Lloret Gaceta que, aunque el convenio aún no se ha firmado oficialmente, la plantilla considera satisfactorios los cinco puntos pactados, que responden a demandas históricas. Aun así, lanzan una advertencia clara: “Siempre y cuando no haya sorpresas raras en el texto final, firmaremos. Si no, la huelga volverá”.
Las cinco mejoras claves del preacuerdo
- Subida salarial del 4 % anual durante los próximos cinco años, lo que supone un importante avance económico para la plantilla.
- Pago justo de las horas extra, que se abonarán a 20 €/hora en fines de semana, festivos y días de descanso.
- Mejoras en los permisos personales: un día más de asuntos propios y festivos obligatorios el 25 de diciembre y el 1 de enero, aunque coincidan en fin de semana.
- Reconocimiento del plus de higiene como tóxico y penoso, algo que no implica dinero inmediato pero sí un cambio simbólico clave para futuras revisiones.
- Mejores condiciones para los turnos de noche: descansarán domingo y lunes, igualando sus condiciones al resto de trabajadores.
Si todo sigue su curso, la firma definitiva del convenio se hará “en breve”, lo que pondría fin a un conflicto que amenazaba con paralizar un servicio esencial para el municipio.
Lloret arranca con los trámites para un nuevo contrato de limpieza
En paralelo a la desconvocatoria de la huelga en la planta de reciclaje, el Ayuntamiento ha dado el pistoletazo de salida a la renovación del contrato de limpieza viaria, recogida de residuos, playas y zonas de recreo.
La actual empresa, GBI, presta el servicio desde 2011 y se encuentra en situación de prórroga forzosa desde 2021. El contrato original fue de 80 millones de euros por 10 años, pero el contexto ha cambiado, y el municipio quiere avanzar hacia un modelo más eficiente, moderno y sostenible.
Un servicio clave para la imagen del municipio
La regidora de Ciutadania, Vereda López, destacó que “la necesidad de este servicio es absolutamente imprescindible para garantizar un municipio limpio, ordenado y sostenible”.
El nuevo proceso contempla tres lotes diferenciados, uno de los cuales incluirá el sistema de recogida puerta a puerta, que se aplicará en zonas específicas.
👉 Si quieres recibir más noticias como esta, suscríbete a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí
En el pleno del pasado 28 de julio se aprobaron los dos primeros trámites técnicos: el régimen jurídico y la estructura de costes. Se trata de pasos administrativos necesarios para definir la base del nuevo contrato. A partir de aquí, el Ayuntamiento trabaja para perfilar cómo será el servicio en cada zona de Lloret, ya que cada barrio tiene sus propias características y necesidades.
Ajustes clave antes de la licitación
El equipo técnico del consistorio está centrado en ajustar tanto los costes como la organización del servicio, buscando el equilibrio entre tres factores: las necesidades reales del municipio, las exigencias medioambientales y el presupuesto municipal disponible. El objetivo es diseñar un servicio adaptado y viable económicamente, que permita una gestión eficaz de la limpieza sin comprometer la sostenibilidad ni las finanzas locales.
Las primeras aprobaciones han contado con el apoyo o abstención de todos los partidos del pleno (PSC-Lloret en Comú, Junts Lloret, Tots per Lloret, ERC, Sumem Lloret y Vox), aunque varios grupos han expresado que aún faltan datos concretos sobre los costes finales y otros aspectos técnicos.
El regidor de Lloret en Comú, Frederic Guich, fue tajante: “La limpieza del municipio es uno de los problemas que más preocupa a los vecinos”.
Una oportunidad para cambiar el modelo
El Ayuntamiento prevé presentar los pliegos y activar la licitación en los próximos meses. Mientras tanto, continúan las reuniones periódicas con los grupos políticos y técnicos, con la voluntad de avanzar con el mayor consenso posible.
Entre la desconvocatoria de la huelga y el inicio de este proceso administrativo, Lloret de Mar entra en una etapa decisiva para transformar la gestión de sus residuos y avanzar hacia un nuevo modelo de servicio público más justo, eficiente y alineado con la sostenibilidad.
Nota: la empresa GBI, que presta actualmente el servicio de recogida de residuos y limpieza en Lloret, forma parte del grupo Paprec, la misma multinacional que gestiona la planta de reciclaje CTRM de Lloret.
Empadronar y acoger a lo loco esta muy bien pero aumentar los servicios mínimos es de sentido común… a más vecinos más residuos… más sanidad… más vivienda … más educación… etc etc etc ..