Cartes al directorTotes les Notícies

Cartas al Director | “Cuando el pipicán de tu barrio se convierte cada fin de semana en una Rave clandestina con botellódromo”

  • Una vecina de Lloret denuncia el uso del espacio canino como botellódromo y la falta de condiciones básicas para los animales

Me llamo Andrea Cuartero, soy vecina de Lloret, amante de los animales y usuaria habitual del pipicán del bosque de Can Sagarossa. Me dirijo a ustedes con la esperanza de que esta carta sirva para abrir los ojos a quien corresponda sobre una situación que, si no fuera tan lamentable, sería hasta cómica.

Cada viernes y sábado por la noche, el pipicán —ese espacio destinado al esparcimiento de nuestros perros— se transforma en un botellódromo clandestino. Y no, no es una exageración: hablo de fiestas dentro del pipicán, con todo lo que eso implica. A la mañana siguiente, lo que era una zona verde para nuestras mascotas aparece convertida en un escenario de guerra: papelinas de cocaína, colillas de porro, vómitos, botellas rotas, sillas volcando y mesas abandonadas. Parece el aftermovie de un festival… pero con perros. Vean si no…

Sin vigilancia, sin ley… y sin luz

Lo más grave es que esto no solo ocurre los fines de semana. Con la llegada del verano, el turismo festivo ha encontrado este rincón sin vigilancia, sin policía, y sin ningún tipo de control como el lugar perfecto para montar sus fiestas. El pipicán ha pasado de ser un espacio canino a convertirse en un club nocturno al aire libre sin licencia.

Y si hablamos de oscuridad, literal: la iluminación en el bosque de Can Sagarossa es nula. El pipicán se ha construido en plena oscuridad, como si fuera parte de una especie de experimento de supervivencia. Para acceder por la noche, tenemos que ir con la linterna del móvil, esquivando ramas, raíces, cristales y espigas. Quien decidió esta ubicación o tiene visión nocturna, o confía ciegamente en la luna llena.

Una “limpieza” que trajo más problemas

Hace poco se realizó una limpieza del pipicán… o al menos eso nos dijeron. Porque lo que quedó tras esa intervención fue un suelo cubierto de espigas peligrosas que han provocado heridas en patas, orejas, ojos y narices de nuestros animales. Una buena idea, mal ejecutada, puede convertirse en un auténtico problema.

¿Cuándo tendrá Lloret una playa para perros?

Y ya que hablamos de espacios para animales, aprovecho para reclamar algo que muchos vecinos llevamos pidiendo años: una playa para perros en verano. Municipios como Calella, Pineda o Malgrat lo tienen más que resuelto. Aquí, seguimos en la prehistoria. En invierno, aún podemos llevarlos al rincón bajo el castillo, pero en cuanto llega el buen tiempo, somos expulsados como si nuestras mascotas fueran un problema.

¿Tan difícil es habilitar 15 metros de playa con una valla, una papelera y una fuente? No pedimos nada del otro mundo. Solo pedimos respeto, seguridad, iluminación y un espacio donde nuestros animales puedan disfrutar sin acabar entre vómitos y botellas rotas.

Con todo el cariño, pero también con toda la indignación: esto tiene que cambiar.

Andrea Cuartero
Vecina de Lloret de Mar

✳️ Conéctate a nuestro canal de Whatsapp y recibe todas las noticias diarias. Para acceder haz click aquí.

2 Comentaris

  1. Estoy totalmente de acuerdo con el escrito de nuestra compañera perruna y ańado:
    El pupican del vídeo es el que está detrás del Casino de Lloret.
    Lo que está ocurriendo este año con la jardinería pública no ha ocurrido nunca, jamás hemos visto tantea desidia en el cuidado de nuestros parques y jardines, además de lo expuesto por la compañera están las podas muy deficientes de hierbas y matojos, la cantidad de faenas de jardinería inacabadas, el estado de los parterres que hay en la carretera desde la rotonda del teatro al Casino de Lloret, apenas se ven los rosales enterrados entre hierbas no arrancadas que además sirven como papeleras, con la consiguiente “buena imagen” de nuestro pueblo.
    El camino de acceso al pipican del casino a medio podar, con miles de hojas de los eucaliptos sin recoger, antes se recogían y así se evitaban los embozos en los desagües cuando llueve.
    En el bosque de Can Xardó la poda medio hacer y las ramas podadas apiladas junto a los caminos hasta cuando?
    Ahora que ya acabó la sequía no se realiza el riego de los campos de césped de Can Saragossa.
    En definitiva un trabajo de pena por lo mal hecho que está. Una tomadura de pelo en toda regla y una empresa de jardinería que de eso tiene poco a nada

  2. Como todo el mobiliario urbano de Lloret, calles, aceras, vallas, persianas de locales, fachadas de edificios… todo absolutamente destrozado, roto y abandonado.
    Eso si, vamos a pintar todo Lloret de zona verde.

Respon a Juan Contreras Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button