Se hacen públicos los datos del segundo trimestre: el turismo en Lloret de Mar, entre la decadencia o el cambio

- El turismo ya no levanta cabeza en Lloret y los datos lo confirman. Repetir fórmulas agotadas solo garantiza el fracaso. Es hora de tomar decisiones valientes y apostar por un modelo turístico más digno, sostenible y rentable.
Columna de Opinión | Por Miguel Moreno, presidente del PP Lloret de Mar
Una caída que ya no sorprende
La esperanza de que Lloret de Mar recupere su liderazgo turístico en la Costa Brava se diluye trimestre a trimestre. Lo que antes era un revés puntual, hoy se ha convertido en tendencia estructural. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al periodo de febrero a junio de 2025, vuelven a encender las alarmas: 88.657 pernoctaciones menos que en el mismo tramo de 2019, el último año previo a la pandemia.

La situación es aún más preocupante si consideramos que las pernoctaciones no solo indican cuántas personas llegan, sino también cuánto dinero deja. Este año, la estancia media por viajero ha caído un 3,7% respecto a 2019, lo que se traduce en una menor rentabilidad para hoteles, comercios y toda la cadena económica del municipio.

El modelo agotado del “sol, playa y alcohol”
Durante décadas, Lloret ha apostado por un turismo masivo y de bajo coste, centrado sobre todo en atraer a jóvenes europeos en busca de fiesta y ocio nocturno sin restricciones. Ese enfoque ha derivado en el ya conocido “turismo de borrachera”: estancias cortas, bajo consumo local, deterioro del espacio público y conflictos crecientes con la ciudadanía.
El problema no es solo reputacional. Es estructural. El turismo de masas no genera valor añadido ni cohesiona socialmente; al contrario, genera tensiones, precariedad y estacionalidad extrema, reduciendo la actividad a tres o cuatro meses al año. Todo lo contrario, a lo que necesita una ciudad que alguna vez supo funcionar durante diez meses.
¿Y ahora qué?
La pregunta es clara: ¿Qué están haciendo Lloret Futur-Turismo y el gobierno municipal? La inacción —o la repetición de las mismas estrategias fallidas— es una forma de renuncia. Lloret no puede seguir esperando resultados diferentes con políticas idénticas.
Mientras tanto, otros destinos de la región han comenzado a diversificar su oferta: turismo cultural, ecoturismo, turismo deportivo, bienestar, lujo… Y lo están haciendo con éxito. No se trata de competir con Barcelona o Girona, sino de encontrar un modelo propio que dignifique la oferta turística, fidelice nuevos perfiles de visitantes y contribuya al bienestar de los residentes.
Renovarse o morir

Lloret está en una encrucijada. O se reinventa, o asume su decadencia. Renovarse implica voluntad política, liderazgo, visión a largo plazo y capacidad para tejer un nuevo pacto entre instituciones, ciudadanía y sector privado.
Hay que dejar atrás la lógica del “más turistas” y apostar por el “mejor turismo”. Eso significa repensar la ciudad desde una óptica sostenible, participativa y humana. Significa invertir en formación, en cultura, en patrimonio, en calidad urbana y en identidad local.
Lloret se merece más
No se trata solo de salvar una temporada. Se trata de garantizar un futuro. Y para ello es urgente que el Ayuntamiento abandone la nostalgia de lo que fue e impulse, con valentía, lo que Lloret puede llegar a ser.
El respeto al territorio, la dignificación del empleo turístico y la mejora de la vida vecinal deben ser los pilares del nuevo modelo.
El tiempo de los diagnósticos ha terminado. Es hora de actuar. Lloret de Mar se lo debe a su gente, a su historia y a su porvenir.
Un mensaje para esos grandes hosteleros que solo buscan llenarse los bolsillos sin mirar las consecuencias ,pero como vemos asta en nuestros políticos acaba petando en la mismísima cara , mientras ganan dinero no va a cambiar sino ya habría cambiado ,no importa tu tranquilidad la imagen del pueblo ,al empresario le importa solo una cosa el dinero porque ellos no viven en un piso en el centro ,ellos viven en sus grandes casa en las urbanizaciones ,pero que vamos a contar que ya no sepan un saludo lloretencs
asta va con h.
Cómo pretenden turismo de lujo, si hay tan poco para ofrecer…
El turista que gasta … no compra en los comercios que hoy día tiene lloret… para ropa hay 5 comercios contados de calidad y el resto polirubros sucios desordenados sin precios … para comida 4 o 5 restaurantes buenos y el resto menús de poco calidad y de apariencia bastante sucia e incluso con bichos.. para diversión discotecas y poco más… y haría una lista larga de lo que hoy hay en lloret y no es de calidad ni lujo…
Y a todo esto lo malo a precio oro… El turista no es tonto…
Lloret té el q ha guanyat a pols.Fins i tot la gent del poble va a comprar a Blanes o a Girona.L’atenció a les botigues es bastant deficient.pero Es logic q no poguis reservar un taxi el día abans per anar al Hospital de Calella, el primer q et pregunten es desde quin Hotel truques I a quin Aeroport vas.Aixó em va pasar a mi a l’estiu pasat.Es viu de cara al turisme i oblidem q hi ha gent q viu tot l’any a Lloret.No continuo perq em puja la pressió.
Acabo de llegar de pasar 4 dias en el Hotel Gran Garbi, la decadencia se ve también en los hoteles, concretamente el Gran Garbi es un hotel de 4 estrellas pero no ofrecen lo que tienen que ofrecer como hotel 4 estrellas, he viajado suficiente para saber lo que ofrece un hotel de esta categoria, habitaciones anticuadas, comida que no corresponde a esta categoria y masificado de turismo internacional donde las normas y comportamiento no corresponde a esta categoria, así que si queremos hablar de turismo de calidad empezemos por los hoteles.
Siguiendo el hilo como comenta Paca, los comercios tampoco acompañan el 80 % de ellos solo son de souvenirs y para el público nacional no interesa entrar en ellos, estuve en Tossa de Mar, y aunque también es turistico, las tiendas invitan más a entrar.
Sigamos con el ocio nocturno, para personas como yo de 45 años, no hay nada, solo la discoteca Gothan que te dejan entrar el viernes y el sabado, el resto de mi estancia no pude acceder a ninguna sala por que todo eran fiestas privadas para los turistas extranjeros, si ya los propios locales no dejan entrar al nacional pocas ganas de volver me quedan, vivo en un pueblecito de los Pirineos y de vez en cuando me gusta divertirme. Eso sí en temporada baja seguro que entro.
El tema drogas, en cada esquina, masificado de personas sobre todo en la zona de discotecas que hasta te siguen ofreciendote.
Restauración, como dice Paca, ni un solo restaurante que invite a sentarte ya que la oferta es pobre y demasiada cara, no puede ser que cobren una caña y una clara 8 euros.
Resumiendo, si quieren apostar por otro modelo turistico, quizás que empecemos por hoteles, estos has de renegar de este turismo en masa de jovenes que solo llegan a emborracharse y a liarla en los hoteles, inspeccionar y renovarse para que correspondan a las categorias de sus estrellas, ya que lo que he pagado sería un 3 estrellas, sigamos por que el ayuntamiento debería apostar por dar licencias a otro tipo de comercios, ampliar la oferta de ocio y cultura.
Realmente es que Lloret de mar tiene mucho que replantearse.
Es una pena ver esas manadas descontroladas de gente joven sin control ,borrachos destrozando todo lo que encuentran y metiéndose con la gente sin motivos,espectáculos en los balcones de los hoteles,sin que nadie les llame la atención,da miedo pasar al lado de ellos pues te tiran con todo lo que pescan,es una vergüenza ver todo esto y desanimar a los que vienen a descansar y disfrutar,estás manadas sin control gastan menos que Jesucristo en mecheros,no son rentable para nadie,y la imagen que dan es para que se quiten las ganas de volver,espero que esto alguien lo escuche y ponga medidas si no adiós Lloret de mar con el tiempo
El Regimen politico del PPSOE es el causante de la agonia economica, social, demográfica, intelectual y moral de España.
PP y PSOE habeis acabado con la industria, la minería, la agricultura, la ganadería, la innovación, la construcción y ahora vais a por el turismo. La PPSOE no quiere ciudadanos solventes, y con recursos, quiere súbditos dependientes del poder politico, al que sueltan unas migajas para que dependan de él.
Los partidos politicos estatales (todos, desde PP al PSOE, Vox y separatistas) sois el origen del problema. Una corrupta partidocracia donde el ciudadano no tiene nada que decir porque no tenemos instrumentos.
El jefe del partido (Ylla) le dice al comisario politico de la Psoe para Lloret (Lamela) que multe a todo Dios, que se lleve los coches la grúa, que quite las duchas, que ínstale un estado parapolicial, que quite las zonas de aparcamiento enfrente de la playa, que no deje construir, que no permita dar licencias para nada, que ponga zancadillas a los emprendedores, que instale las citas previas, los impuestos abusivos, que llene Lloret de tercermundistas sin papeles, que fomente los invertidos sexuales desde el Ayuntamiento, y sobre todo, que hunda la educacion metiendo en las clases decenas de moriscos y pakistaníes.
Y ahora el del PP intenta acuchillar al del PSOE. No amigo mio. Sois iguales. Cualquier persona que se apunte a un partido politico es un corrupto moral, porque esta corrupta Monarquia de Partidos, esta partidocracia, el la que está acabando con el pais.
Ya lo dijo Echagaray hace dos siglos: Los problemas de España son tres. Los partidos politicos, los separatismos y la lucha de clases.
Totalment d’acord ( tot i ser del PP!)
Fa molts anys que es parla de canviar el turisme però no es fa res efectiu per aconseguir-ho. En tot cas, el que s’ha fet no ha servit per a res. El resultat ho evidencia. Però seguim fent el mateix any rere any. Seguim fent campanyes ben intencionades però que no entén ningú. I menys els turistes.
Tantes fires com Fitur no serveixen per a res, només per seguir omplint els hotels.
Els hotelers, almenys la majoria, no fan res per canviar-ho, ja els està bé perquè fan molts diners. No és culpa només del sector públic.
I amb més policia no ho arreglarem. El que cal és canviar cap a un turisme que no requereixi tanta policia.
A veure si ve algú valent de veritat, sense por a perdre les eleccions perquè faci emprenyar als poderosos, i provoca un canvi de veritat.
Nosaltres vem deixar d’anar quan es va transformar en una zona d’oci de turistes irrespetuosos. Ja no era el que era i el menjar per turistes. Mai s’ha mirar pel que som d’aqui. Solsament busqueu turistes o gent rica quan la que soste tot en epoques flaques som la classe treballadora. Barcelona no es cap model a seguir sino que els de fora s’apropin de tot perqué tú no ho pots pagar. Siguem realistes i menys conspiradors.
Lloret té molt potencial, però no s’aprofita bé. Cal una rentada de cara i apostar per un turisme de qualitat. De poc serveixen tants i tants autocars de joves que venen de festa, però res més. I que consti que no tinc res en contra dels joves que es volen divertir, tot el contrari. Però els que ja no som tan joves també volem sortir i passar-ho bé, i quan ets allà al mig, et sents com un extraterrestre.
Necessitem locals amb nivell, per a tothom. Un entorn agradable, amb categoria, bonic, on es pugui gaudir, menjar bé, comprar, passejar… En definitiva, un turisme de qualitat.
Segur que ho aconseguirem!
Mientras el ocio nocturno no se regule seguirán viniendo turismo de borrachera e incívicos perjudicando a hoteles y establecimientos turísticos, hace unos años querían fondear dos barcos en la playa grande para el turismo de buceo y qué pasó ? Que tampoco les dejaron que queréis quien venga entonces
rosignol6@gmail.com