Columnas de Opinión | MENOPAUSIA VS ANDROPAUSIA:

Soy Susana Contreras, fundadora de Susa Yoga, centro de yoga Terapeutico entre otros tipos de yoga y diferentes terapias holísticas (como el Ayurveda a nivel rutinas y hábitos alimenticios) situado en el barrio del Molí, en Lloret de Mar. La filosofía del centro es sentirte como en tu casa en un ambiente agradable y familiar. El yoga aquí se adapta a la persona siendo accesible para el que quiera practicarlo. Hoy os traigo una columna interesante sobre…
MENOPAUSIA VS ANDROPAUSIA:
Vamos a hablar claro y alto, la mayoría de la gente, le suena o conoce qué es la MENOPAUSIA (en mujeres entre los 45-55 años), cese definitivo de la menstruación asociado a una serie de síntomas previos en un período llamado: PERIMENOPAUSIA entre 3-5 años antes del cese definitivo. Ahora si digo, ANDROPAUSIA, la gente no le suena tanto o no sabe ni siquiera de lo que estoy hablando. Popularmente, se le suele llamar: “PITOPAUSIA”, ¡ah, vale ya sé, ja, ja! Eso suelo escuchar…
En las mujeres parece que esta sociedad, ya conoce todo de ella, pero en el hombre, ¿qué sucede con él?
Pues que a partir de los 40 años y de forma progresiva, no hay un momento exacto, la testosterona disminuye poco a poco. Así que empiezan a tener varios síntomas: fatiga física y emocional, irritabilidad, sofocos (sudoración aunque parezca que sea sólo en las mujeres), disminución del lívido y erecciones menos firmes, aumento de grasa abdominal y disminución de masa muscular, baja autoestima y motivación o dificultad para concentrarse.
Parece que la gente sólo asocia la etapa de la mujer de la menopausia, pero en el mundo del hombre, es bastante desconocido (por ignorancia o porque no quieren reconocer que les está sucediendo algo en esta etapa).
¿Qué podemos hacer? ¡NO HUNDIRNOS, FUSTRARNOS O PENSAR QUE YA SOMOS UNOS VIEJOS/AS O PENSAR QUE ESTO SE HA ACABADO!
Lo que sí podemos hacer y empezar a cambiar para ambos sexos:
1) Incluir una alimentación adecuada, evitando fritos, refinados, alcohol o café en exceso y en su defecto, incluir más infusiones que lleven canela, jengibre, comino que son más digestivas y encienden el fuego digestivo, o bien, refrescantes como hierbabuena o menta, pétalos de rosa o jazmín por ejemplo.
2) Ejercicio consciente, con carga pero no en exceso para fortalecer sin agotar y realizar estiramientos adaptados a cada persona. También incluir respiraciones o como lo llamamos nosotros en el yoga: PRANAYAMAS, técnicas de respiración que ayudan a relajar mente y cuerpo y a repartir nuestra energía vital a todo nuestro cuerpo físico y energético.
3) En el Ayurveda, tenemos rutinas diarias y nocturnas para mejorar el sueño y facilitar la digestión(conociendo tu biotipo y adaptando dependiendo también de la estación en la que estemos y preparar nuestro cuerpo para ello). Existen hierbas ayurvédicas e infusiones muy interesantes que pueden ayudarnos para estas etapas como son el ASCHWAGANDA (buen tónico para el aparato reproductor masculino pero también ayuda para relajar el sistema nervioso) y también el SHATAVARI (para el aparato reproductor femenino en todas las etapas de la mujer), en el caso de la mujer incluso puede utilizar las dos hierbas simultáneamente, siempre bajo control médico. Complementándolo con unos alimentos adecuados según tu dosha o biotipo corporal.
4) Y por último en el tema del YOGA, tenemos muy buenas herramientas, como los pranayamas, meditaciones(con mantras, cuencos tibetanos, etc) y sobre todo lo que podemos practicar un YOGA HORMONAL(que nos puede ayudar a regular nuestras hormonas en esta etapa), junto con el YOGA AYURVÉDICO, sería un buen aliado por ejemplo.
Lo podemos acompañar de una buena actitud y celebrar que hemos llegado hasta aquí, sin ser el principio del fin, las hormonas cambian, pero ¡TÚ PUEDES DECIDIR CAMBIAR!
Susana Contreras
Me puedes encontrar:
- Susa Yoga (Avenida del Rieral 52, local 1 en Lloret de Mar)
- Teléfono 📞: 34 601 90 22 14
- Instagram: @Susa.yoga
- Web reservas: bookwhen.com/es/susayoga