Columnas de Opinión | Francesc Piferrer i Montells, un ilustre lloretense de la centuria decimonónica

- Dr. Francisco Glicerio Conde Mora: Historiador. Académico Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, presenta su nueva columna de historia en Lloret Gaceta.
En el presente artículo hablaremos de Francesc Piferrer i Montells, un conocido lloretense de la centuria decimonónica conocido en toda España por sus trabajos sobre Heráldica.
Nacido en Lloret de Mar el 31 de marzo de 1813, en el carrer de Santa Teresa, número 1 (en la actualidad número 5). Sus padres se llamaban Bonosi Piferrer Artau y Francesca Montells Fargas, naturales también de Lloret de Mar. Su padre era marinero. En aquellos momentos todavía Cataluña estaba bajo la dominación napoleónica en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814).
Recomendamos para ampliar su biografía el trabajo publicado a finales del pasado siglo XX por Sebastià. Ruscalleda i Gallart titulado Francesc Piferrer i Montells: notícia d’un lloretenc al Madrid del segle XIX, publicado por el Ayuntamiento de Lloret de Mar en 1997.
Sabemos que tras pasar su infancia en Lloret de Mar cursó latín en el municipio de Blanes, posteriormente retórica en Olot ampliando estudios de Filosofía en Girona pasando posteriormente a Francia donde sabemos que tras graduarse como Bachiller en Lenguas Antiguas y Modernas por la Universidad de París, fue profesor en Toulouse (Francia) . Por su erudición formó parte de la Academia Española Arqueológica de Madrid entre otras instituciones académicas del momento.
A su regreso a España se estableció en la Villa y Corte de Madrid siendo autor de numerosas publicaciones destacándose trabajos para el aprendizaje de nuevos idiomas como el francés o el inglés, filosofía, así como obras centradas en la heráldica.
Destacamos:
–Tableau de littérature espagnole depuis le XIIe siècle.1845

–El idioma francés puesto al alcance de todos, o método natural para aprender el francés de un modo fácil y agradable sin cansar la memoria.
–El idioma inglés puesto al alcance de todos. Madrid, 1847.
–El ser y no ser. Opúsculo de filosofía sublime, en el cual trata las cuestiones más espinosas y elevadas de la metafísica.
–Nobiliario de los reinos y señoríos de España, obra de seis volúmenes con unas láminas que todavía a día de hoy se destacan por su belleza.

–Trofeo heroico (1860). Con las armas, emblemas y blasones de las provincias y principales ciudades y villas de España. Dentro de esta obra encontramos las armas municipales de Lloret de Mar (su municipio natal) (recortado de la lámina 15): «355. Lloret de Mar. (..) El municipio ostenta por blason un ramo de laurel; pero la parroquia pinta en su sello la imágen de San Roman.» (pág. 164)

También es autor Piferrer del Diccionario de la Ciencia Heráldica y “Tratado de Heráldica y Blasón” en 1854.

Por el Diario La Verdad (Madrid. 1860). 21/2/1863 que se conserva en la Biblioteca Nacional de España (BNE): “(…) Acaba de recibir de Roma el título de caballero académico de la de los Quiriti, que es una de las mas distinguidas corporaciones de Europa, nuestro ilustrado escritor histórico-heráldico D. Francisco Piferrer, miembro de la universidad de Francia y de muchas corporaciones científicas y literarias de España”.

Aunque son muchos los autores que datan su óbito en 1863, pensamos que la fecha correcta sería en el reinado de Alfonso XII (1875-1885), en 1883. Recordemos que en 1879 se publicó su trabajo Los frailes en Filipinas: tésis: en quiénes debe apoyarse el gobierno de Filipinas? .
Esta obra se centra en el período colonial del archipiélago en filipino donde las órdenes religiosas tenían un rol fundamental citando fuentes como la Gaceta de Madrid de 5 de agosto de 1879. Es por este motivo que pensamos que su óbito debió acaecer en 1883 (y no en 1863 como dicen muchos autores). Esperamos haber puesto de relieve con este articulo la figura de este célebre lloretense al que el Ayuntamiento de Lloret de Mar, su municipio natal, le dedicó una Plaza que lleva su nombre.
