SalutTotes les Notícies

Nikolaj S. De Giusti: una nueva voz para hablar de salud mental con rigor y cercanía

  • Aprovechando que hoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, presentamos una nueva incorporación a Lloret Gaceta que promete aportar una mirada honesta, actual y bien fundamentada sobre un tema cada vez más necesario: la salud mental.

“El 10 de octubre se celebra mundialmente este día para crear conciencia sobre los problemas de salud mental a nivel global y movilizar esfuerzos para apoyar el bienestar mental de todas las personas. El objetivo es reducir el estigma, mejorar la comprensión y aumentar el acceso a servicios de salud mental, así como fomentar la acción para que la salud mental sea una prioridad universal.”

Nikolaj Sebastian De Giusti Ossoinak

Él es Nikolaj Sebastian De Giusti Ossoinak, de Lloret de Mar, 29 años, licenciado en Psicología, quien se une al medio con una columna bimensual sobre bienestar emocional, mitos sobre la mente y herramientas para la vida diaria: “Creo que mis padres escogieron el nombre más largo que encontraron, me podeis llamar Niko”, bromea al inicio de la entrevista, con el mismo tono cercano que transmite en sus redes sociales, donde desde abril de este año ha empezado un proyecto de divulgación en salud mental que ya ha empezado a conectar con cientos de personas.

De Giusti es una persona con sensibilidad y curiosidad, dos características que le llevaron a querer dedicarse a la Psicología. I afirma: «Por un lado, la sensibilidad me llevó en algunas etapas de mi vida a sentirme muy incomprendido, y la curiosidad me empujó a querer entender el por qué (o el para qué) de esa incomprensión».

-Niko: ¿Cómo surgió la idea de crear contenido sobre psicología en redes sociales?

“Después de consumir mucho contenido, me di cuenta de que gran parte no era útil ni riguroso. Veía muchos vídeos sobre ansiedad que no ayudaban a comprender realmente lo que es. Sentí que faltaba una voz que combinara ciencia con experiencia personal, y quise crear un espacio donde cualquiera pudiera acceder a una psicología honesta y basada en conocimiento real.”

El primer vídeo que publicó, trataba sobre la diferencia entre placer y felicidad. En él reflexiona sobre cómo la búsqueda del placer inmediato puede alejarnos  de una vida plena y significativa. “Sentía que era un mensaje que necesitaba compartir”, recuerda. Uno de los ejes de su trabajo en redes, y que también estará presente en su columna, es «romper mitos peligrosos» sobre el funcionamiento de la mente.

-¿Cuál es el contenido más dañino que te has encontrado?

“El de que deberíamos vivir sin ansiedad. Sufrir un trastorno de ansiedad requiere atención, claro. Pero pensar que debemos eliminar por completo esa emoción es irreal. La ansiedad, como la tristeza o la rabia, cumple una función. Aspirar a una vida sin sufrimiento nos desconecta de lo humano.”

Los temas que trata Niko De Giusti surgen del contacto directo con sus seguidores. “Reviso los comentarios y mensajes directos, y muchas veces también me inspiro en lo que me hubiera gustado oír cuando yo estaba pasando por un mal momento.”

-¿Qué tipo de contenido genera más impacto?

“Sin duda, los vídeos que validan el sufrimiento. Cuando alguien siente que lo que le pasa no es raro, que tiene explicación, se produce una conexión muy potente.”

-¿Qué pueden encontrar los lectores en tu columna?

“El mismo enfoque que en redes: claridad, calidez y evidencia. Y además será un espacio participativo. Quiero que los lectores me propongan temas que les preocupen o interesen, para que la columna sea útil de verdad.”

-¿Qué te gustaría que todos entendiéramos mejor sobre la salud mental?

Con planes de comenzar en breve el Máster en Psicología General Sanitaria y seguir creciendo en el ámbito clínico, Nikolaj ve su proyecto en redes y ahora esta colaboración con Lloret Gaceta como formas de acercar la psicología a más personas, sin tecnicismos y sin tabúes.

“Que todos tenemos pensamientos raros a veces, y no pasa nada. Si habláramos más con naturalidad sobre lo que sentimos, reduciríamos mucha culpa y vergüenza innecesaria.”

A partir de ahora, su columna será una cita bimensual en las páginas de este medio. Bienvenido, Niko.

Contacto

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button