EconomiaTotes les Notícies

Lloret de Mar, segunda ciudad más barata de Cataluña para hacer la compra según la OCU

Cuando toca llenar el carrito de la compra, todos queremos que el presupuesto rinda al máximo. En tiempos donde el alquiler, la luz, la gasolina y el ocio también aprietan, encontrar el supermercado con los mejores precios se convierte en todo un desafío. Por eso, muchos optamos por marcas blancas cuando la calidad es buena, aprovechamos los productos de temporada y cercanía, y planificamos con listas y menús semanales para no gastar de más ni desperdiciar alimentos.

El ranking de precios que sitúa a Lloret en lo alto

Según el informe anual de supermercados publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y desgranado en detalle por Crónica Global (puedes consultarlo aquí), la localidad de Lloret de Mar destaca como la segunda ciudad más barata de Cataluña para hacer la compra. Este estudio analiza un total de 35 municipios y pone el foco en el coste medio anual del carrito de la compra habitual.

El municipio que lidera esta clasificación es El Vendrell, en Tarragona, con un gasto medio anual de 6.183,38 euros, por debajo de la media de España (6.259 euros) y la de Cataluña (6.400 euros). Justo detrás, Lloret de Mar ofrece un ahorro medio anual de 746,17 euros, colocándose como una opción realmente económica para las familias y consumidores locales.

Otras ciudades como Reus, con un gasto medio de 6.231,54 euros, y Terrassa, con 6.200 euros, completan el podio de las localidades más asequibles. En este ranking, Lloret de Mar es la segunda ciudad más barata de Cataluña, solo por detrás de El Vendrell, y por delante de otras localidades importantes de la región.

La OCU advierte sobre la subida continua de precios y pide medidas urgentes

Este informe también llama la atención sobre la subida del precio de la cesta de la compra en España por cuarto año consecutivo. La OCU reclama al gobierno que mantenga la bonificación del IVA en los alimentos básicos e incluya en esta reducción la carne y el pescado, productos que han visto incrementos considerables en los últimos meses.

Además, la organización pide ampliar el número de beneficiarios del cheque de los alimentos y solicita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como al Ministerio de Agricultura, que refuercen los controles en la cadena alimentaria para evitar prácticas especulativas que encarecen los precios y perjudican a los consumidores.

✳️ Conéctate a nuestro canal de WhatsApp y recibe todas las noticias diarias. Para acceder, haz clic aquí.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button