La Creu de Lloret, la gran olvidada: vecinos atrapados en un limbo urbano
La paciencia se agota en la Urbanización La Creu, en Lloret de Mar. Tras meses de silencio institucional, calles destrozadas, problemas de seguridad y un sinfín de gastos extra, los vecinos han decidido alzar la voz y lo han hecho con una Carta al Director. En ella, muestran la realidad diaria que viven, lejos de las postales turísticas que suelen asociarse al municipio.
En Lloret Gaceta recibimos el escrito con decenas de testimonios y, para comprenderlo a fondo, decidimos desplazarnos a la zona… cámaras y micrófonos en mano. Lo que encontramos confirma que la situación es mucho más que una simple queja: es una realidad que combina abandono, inseguridad y frustración vecinal.
“Nos han dejado en un limbo”
La Creu cuenta con unos 50 vecinos organizados que llevan meses intentando obtener una respuesta del Ayuntamiento. Desde la disolución de la Junta de Conservación, en noviembre de 2023, aseguran que sus llamadas, correos y visitas presenciales han sido ignoradas. “Es como si nos estuvieran evitando”, explican, mientras detallan que ya han pagado miles de euros por mejoras de alcantarillado e iluminación con la promesa de ser recepcionados oficialmente… promesa que, de momento, no se ha cumplido.
Calles en ruinas y riesgo de incendios
Uno de los puntos más críticos es el estado de las calles: grietas, parches, agujeros y asfalto resquebrajado. La dejadez también afecta a las zonas verdes, que han pasado de estar cuidadas a parecer “una selva”, con un riesgo evidente de incendios en plena temporada de calor. A esto se suma el peligro de postes de luz de madera podridos y árboles sin podar que amenazan con caer sobre viviendas o vehículos.
Seguridad ciudadana ausente
La urbanización no fue incluida en los presupuestos para cámaras de seguridad, a pesar de haber sufrido problemas graves de delincuencia. Los vecinos piden más protección contra robos y vandalismo, así como mejoras en la seguridad vial: una parada de autobús visible y un paso de cebra que garantice la seguridad de peatones, especialmente de niños.
Alcantarillado: un gasto que ahoga
El sistema impuesto por el Ayuntamiento obliga a algunas casas a bombear aguas fecales hacia arriba, lo que implica costes de entre 2.000 y 3.000 euros en bombas, más depósitos y recableados. Esto se suma a los 8.000 euros ya pagados por obras públicas. Los vecinos consideran inaceptable que, incluso existiendo opciones más económicas y lógicas, no se les permita adoptarlas.
Basura, jabalíes y convivencia
La suciedad en las zonas de contenedores y la presencia habitual de jabalíes agravan el panorama. Los animales vuelcan cubos y esparcen basura por las calles. Los vecinos proponen un sistema de vallado con tarjeta de acceso, similar al de la urbanización Aguaviva, en Vidreres, además de una mejor gestión de los residuos voluminosos.
Animales callejeros y falta de espacios
La colonia de gatos callejeros sigue creciendo. Algunos vecinos con experiencia en protectoras quieren esterilizarlos, pero necesitan que el Ayuntamiento aporte presupuesto. Por otro lado, la urbanización carece de un espacio de reunión. Su primera asamblea vecinal tuvo que celebrarse a la intemperie, en una parcela vacía, al no poder solicitar un centro cívico sin ser todavía una asociación formal.
Un barrio con espíritu de lucha
Pese a las dificultades, los vecinos destacan que están más unidos que nunca, fomentando convivencia, respeto y colaboración. El objetivo es claro: que La Creu deje de ser un limbo urbano y se convierta en el barrio seguro y habitable que todos merecen.
Estamos artos de que no nos tengan en cuenta a pesar de las miles de quejas q le hacemos al ayuntamiento pero nada. Todo cae en saco roto . El alcantarillado es una grandísima vergüenza y estafa lo q nos han hecho, han canalizado los tubos de desagüe a una zona verde con riera y los han tapado pero te asomas a la zona y está encharcada de cloaca y mosquitos lo q hace que lleguen los olores a cloaca y mosquitos a las casas de alrededor teniendo q cerrar puertas y ventanas . Esto ya se denunció hace un año a la agencia de aguas catalanas y se paró de tirar aguas negras . Pero ahora otra vez estamos igual .Yo invito al señor alcalde q se pase a ver la zona de calle Cadaqués entre el 20 y 30 y ya me dice usted si no hay vertidos de aguas negras, olor insoportable a cloacas y zona hidráulica contaminada . A parte de este problema también tenemos, las calles llenas de grietas agujeros ,árboles que se meten en la calzada y casas , las basuras son un auténtico vertedero que están las calles llenas de mierdas , plásticos etc … Pido a los vecinos de Lloret q por favor venga a verlo y nos apoyen en este problema tan grande q tenemos porque somos los olvidados de todo Lloret de Mar.
Buenos días! Los propietarios de esta urbanización son conscientes, o lo deberían de ser, que sus fincas no han sido recepcionadas por el Ayuntamiento. Por lo tanto, los gastos a los que se refieren deben ser asumidos por ustedes a día de hoy. No nos hagan responsables al resto de vecinos. Ustedes fueron propietarios con esas condiciones actuales. Cumplan mientras no se recepciones. Expliquenlo todo, llorar sabemos todos. Saludos.
Cada parcelista de La Creu ha sido obligado a pagar miles de euros para conectarse a las redes de luz y alcantarillado, haya querido o no, para poder ser recepcionados por el ayuntamiento. Como último requisito para ser recepcionados, se nos exigió disolver la Junta/entidad de Conservación de la urb, cosa que se hizo allá por noviembre 2023. Cuanto cree usted que sería un plazo razonable para que nos recepcionen. Dos años? Cinco? Sin servicios tan básicos como la limpieza de las calles que antes contrataba la Junta… Pagamos los mismos impuestos que el resto de Lloret. Gracias por el interés.
Creo que no ha entendido la situacion. Cada parcelista hemos tenido la obligación de pagar varios miles de euros para tener luz y alcantarillado para poder ser recepcionados por el ayuntamiento, lo quisiéramos o no. Como condición ultima para ser recepcionados se nos exigió disolver la Junta/Entidad de Conservación. Se hizo por noviembre de 2023. Cuanto cree usted que seria un plazo razonable para que nos recepcionen dejándonos sin limpieza de calles etc. mientras? Dos años? Cinco? Pagamos IBI y tasas igual que el resto de Lloret. Gracias por el interés.
Me da la razón, señora.