Columna de Opinión | La Feria Medieval de Lloret de Mar: una tradición que se apaga entre el negocio y el olvido

Desde la Asociación Cultural ACIM Lloret -más conocida como Al Nakhel- alertamos del progresivo deterioro de la Feria Medieval de Lloret de Mar, un evento que nació como celebración del patrimonio local y hoy lucha por mantener su identidad entre concesiones privadas y costes inasumibles.
Durante más de veinte años, la feria llenó el casco antiguo de música, fuego y artesanía, convirtiéndose en un referente cultural y turístico. Hoy, sin embargo, la feria ha perdido su esencia.
La organización del evento está en manos de La Fragua de Vulcano, empresa privada especializada en recreaciones históricas. Según la concesión, paga un canon al Ayuntamiento y obtiene todos los ingresos del alquiler de puestos sin control público de precios. Es un modelo puramente económico: se invierte para obtener rendimiento.
Este modelo proviene de la legislatura anterior. No se trata de buscar responsables, sino de corregir aquello que perjudica y mejorar lo que resulte mejorable. Toda esta exposición pretende que, una vez caduque la concesión, el nuevo pliego incluya medidas que favorezcan la participación, la identidad cultural y el crecimiento del evento.
La Fragua de Vulcano es una empresa con experiencia en recreación de ambientes y estamos convencidos de que, sentándonos en una mesa todas las partes implicadas, se puede mejorar la feria y recuperar su identidad original.
Nuestra asociación, sin ánimo de lucro, pagó 2.335 euros por dos días en la citada Feria Medieval, una cifra inasumible para entidades que destinan lo recaudado a fines sociales.
El pliego indica que “se podrá destinar espacio para entidades locales”, pero “se podrá” no obliga. La fórmula correcta sería “se deberá”, como hacen otros municipios donde las asociaciones tienen garantizada su presencia sin costes abusivos.
Este año solo participaron de Lloret: la Asociación Cultural ACIM Lloret — Al Nakhel y Xino Xano. Se echó de menos a entidades culturales arraigadas como la de Cúllar o la Extremeña, cuya presencia aportaba identidad, raíces y vínculo social. Su ausencia se nota y empobrece el tejido social de la feria.
El contrato exige un mínimo aproximado de 70 paradas, pero este año apenas se ha alcanzado esa cifra, incluyendo atracciones y cuentacuentos. Lloret merece una feria de mayor magnitud, cercana a las 120 paradas, cifra que llegó a alcanzarse en ediciones pasadas.
Además, el traslado a la zona asfaltada del paseo marítimo ha restado autenticidad. El asfalto y el tráfico a pocos metros rompen la ambientación. Un ambiente medieval en plena carretera no ayuda a recrear la atmósfera histórica que se pretende obtener.
Este año, solo el paseo Jacint Verdaguer ha logrado conservar ese espíritu. Su suelo de tierra rojiza ha sido el único elemento capaz de mantener viva la ambientación medieval.
La fecha tampoco ha ayudado. En 2024 la feria se celebró el 16 y 17 de noviembre, momento de mayor tranquilidad y necesidad de actividad cultural. Este año coincidió con ferias muy potentes —Súria, Arbúcies, Igualada, Barcelona— dividiendo la afluencia. La elección de fechas requiere visión estratégica.
El contraste, por ejemplo, con la Feria Medieval de Vic, con más de 450 paradas en su 29ª edición, demuestra que el problema no son los recursos, sino el modelo. Lloret empezó casi en las mismas fechas que Vic, pero mientras Vic se ha convertido en un referente estatal, Lloret retrocede.
Lloret aún está a tiempo de rescatar su Feria Medieval
Puede devolverle su esencia y transformarla en un símbolo de orgullo, identidad y unión. El futuro de la feria será posible si la visión vuelve a ser cultural antes que comercial.
Atika Nouali
- Presidenta — Asociación Cultural ACIM Lloret, más conocida como Al Nakhel





Si se la puede calificar de alguna manera, es patética,una feria mediocre en aspecto cantidad de puestos y calidad de los mismos . Precios carísimos para lo que ofrecen, productos mediocres. Junta todos los elementos para desaparecer . Lo único cierto es que cuando la hacían en las calles interiores, recorrerla era más ameno,
Coincideixo plenament amb la seva apreciació de que aquest esdeveniment ha perdut força respecte altres anys… independenment de la seva avaluació i raonades explicacions.
Lloret perd “pistonada” en tots els àmbits socials malgrat que el nostre batlle surti cada dia fotografiat en diferents esdeveniment per fer promoció de si mateix …
Deuria escoltar més a la gent…
Però això , serà per quan faci la campanya electoral.
Ànims Sra Nouali, el treball ben fet sempre serà reconegut.
Carpe diem !
Otro problema grande es el aparcamiento en Lloret esta fatal por ese tema ya no vas
Vam anar a fer un tomb amb el nostre nen, molta gent, ambient poc atractiu i preus exagerats ( 22 e per 6 salsitxes i una cervesa sense alcohol).
Soc firaire de fa molt temps, conec molts organitzadors, i precisament “la fragua ” es un dels mes “agresius” amb els firaires, nomes van a omplir les seves butxaques, no tenen cura de la qualitat de la fira , no empatitzen amb la fira, son uns “pesteros” com deiem avans, hi ha molts altres organitzadors que fan de la fira un lloc inolvidable, meings preu a pagar els espositors, mes barat la venda del producte final
Sense mencionar que s.ha de tenir cura de l.artesania i no de la reventa del” todo a cien”.
Si este año muy mal faltaba esencia pocas paradas y el no poder aparcar todo es zona verde antes tenias la opcion a la entrada de Lloret ahora no hay ni un sitio ni siquiera en las afueras eso es un problema para los que nos encanta venir y disfrutar de Lloret
Es una pena, que cada año que pasa está feria medieval sea más decepcionante. Está que fue en sus inicios, tan bonita y con una buena ambientación, tanto por su localización alrededor de la iglesia y sus puestos donde poder ver al herrero, al panadero, los artesanos, los actores….que te hacía disfrutar de la experiencia, se allá convertido en lo que se ve ahora.
Otro, es el tema del aparcamiento, un tema siempre abierto y de difícil solución, ya que por muchos intentos de solucionarlo, nunca se soluciona.
Creo tener la solución para mejorar el evento Medieval de Lloret
En privado comentamos
Una reunión con todas las partes
Grup events S J del Vallès.
Yo el mínimo sería 140 Paradas
Estoy totalmente de acuerdo con todos.Este año era muy triste, sin encanto, las paradas pobres, sin ilusion.Vic es otro mundo, cuidan los espectaculos y el numero es muy alto.En Lloret casi inexistente. Negocio sin alma desaparecera.