Columna de Opinión | Diagnóstico de un duro cierre de Temporada 2025: “El esfuerzo que pocos ven, pero todos disfrutan”

- Hago uso de nuevo de esta Columna de Opinión que amablemente me cede Lloret Gaceta.
Ya termina la temporada 2025. Para muchos ciudadanos de Lloret concluye una de las etapas más duras que han vivido. Y digo bien al decir dura: tiempo de descanso y ocio para los turistas, que para los trabajadores del sector turístico se convierte en época de más exigencia. Jornadas agotadoras, incluso cuando no se superan las 40 horas semanales, porque en muchos hoteles no se cubren las bajas que sufren con frecuencia las trabajadoras y trabajadores de hoteles y restaurantes. En un municipio turístico por excelencia como el nuestro, esta situación es una constante.
Hace ya algunos años que dejé de trabajar como camarera de pisos y ahora puedo permitirme disfrutar de las preciosas playas de Lloret y alrededores, todas espectaculares. Eso me convierte, no en turista, pero sí en observadora de la vida de la ciudad desde otra perspectiva.
Llegué a Lloret en el invierno de 1979 y comencé a trabajar en lo que entonces era un hotel pequeño y familiar. El trabajo de camarera de pisos siempre fue duro, pero había un ambiente agradable y, con compañeros y compañeras de distintas comunidades, creamos vínculos de apoyo y camaradería que hoy ya no encuentro en muchos de los hoteles que conozco.
Disculpen si me pongo un poco nostálgica; son los años y, por consiguiente, las vivencias. Me gustaría poder hablar de lo mucho que ha crecido y mejorado aquel pueblo al que emigré cuando apenas era una adolescente. No es así. La industria del monocultivo turístico no ha respetado ni las infraestructuras ni apenas las tradiciones del pueblo de pescadores que fue en sus comienzos del turismo. Los hoteles han pasado de estar en manos de familias catalanas a ser gestionados por grandes cadenas que, a su vez, dependen de fondos de inversión. Y los ciudadanos de Lloret hemos pasado a estar, según las estadísticas, entre los más pobres de Cataluña. No hay más que ver las noticias de este verano para comprobar hasta qué punto esa degradación es cierta.
Las compañeras que aún siguen en activo me cuentan lo mucho que trabajan y cómo las habitaciones, lejos de mejorar, han empeorado. Las reformas en algunos hoteles no tienen en cuenta las condiciones laborales: camas más grandes, más cojines de adorno, materiales más vistosos… pero menos prácticos para la limpieza y desinfección que requieren espacios donde el cliente cambia cada pocos días.
Si escuchamos la versión oficial de los grupos políticos y empresariales de Lloret, nos dirán que todo va bien y que la temporada alta es sinónimo de éxito. Sí, se sabe. Pero lo que también se sabe es que mi Lloret es cada vez menos mío, cada vez menos de todos aquellos que nos dejamos la juventud y la salud trabajando en él.
Para cerrar, quiero mostrar un video que circuló en redes este verano, que refleja una realidad que las compañeras viven a diario: ciertos clientes (aunque no todos) dejan las habitaciones en un estado caótico, evidenciando el esfuerzo constante que requieren para mantenerlas en condiciones aceptables y la paciencia que demanda su trabajo.
Disculpen si molesto con mi opinión.
Gracias




Eulalia, qué acertado tu relato! Si es cierto nos endulzan el oído diciendo que todo va bien!
Y si va bien para unos pocos, pero para los que realmente atienden cara a cara al turista va fatal.
Trabajadores muy necesarios para ofrecer un buen servicio e imagen de lloret, trabajando en condiciones precarias y que no son reconocidos ni por los gobiernos ni por los grandes empresarios.
Siempre me pregunto que pasaría con la temporada exitosa si estos trabajadores explotados y poco reconocidos hicieran al menos 5 días de vaga?
Señores del gobierno y grandes empresarios deberíais empezar a valorar a estos trabajadores que también votan!
Mi madre ha trabajado toda su vida de camarera de pisos en Lloret y tiene el cielo ganado…la pensión que le ha quedado no es merecida para lo que ha tenido que aguantar en este trabajo.
Mucho apoyo al sector ( menos a las que no son Españolas que tienen más cara que espalda, que solo trabajan cuando quieren para cobrar las ayudas )
Que acertado tu relato! Soy vecina de Lloret desde hace más de 30 años y a demás de ver la decadencia del turismo año tras año, también se ve la decadencia de empresarios que abren comercio tras comercio, que tienen a sus trabajadores con unas jornadas inhumanas. Sea la hora que sea pasas por esos comercios y están los mismos trabajadores mañana, tarde y noche.
Comercios vemos, condiciones laborales no sabemos.
Sueldos ridículos hoteles con 4 estrellas con categorías inferiores, la gente del pueblo se está marchando de la hostelería, mano de obra sin cualificar y mal preparada, muchis hoteles con reformas y. Sobrecarga de trabajo no hay compañerismo, se debería de revisar todas éstas condiciones y sobretodo los sueldos y la cantidad de tiempo que emplea una persona a desempeñar sus funciones.
Enhorabuena Lali .., muy cierto y a la vez penoso … luego cierta cadena , de las que peor pagan en cualquiera de sus puestos , alardea de vanguardista utilizando IA para organizar turnos y horarios …. Que estupidez más grande .
Si ! Explotadas.
Y, los turistas, que dejan las habitaciones cómo una basura, la mayoría supongo, muy poca educación.
Lo mínimo es, recogerlo todo lo mejor posible, para que la Sra. de la limpieza, tenga lo menos trabajo. Un poco de respeto hacia ellas, no cuesta nada y dice mucho.
COMO SIEMPRE TURISMO DE SUPER MIERDA.. PERO ALGUNOS CONTENTOS QUE SE LLENAN LOS BOLSILLOS.
Si se rompe algo se tiene que pagar. Deberian cobrar suplemento al que deja una habitación injustificadamente sucia y que repercutiera en el que tiene más trabajo para adecuarla