IncidentsTotes les Notícies

El grupo Alba Seleqtta–Roger de Flor se moviliza frente al Ayuntamiento por la pérdida de un gran proyecto valorado en 20 millones y 100 empleos en juego

  • El grupo que gestiona los hoteles Alba Seleqtta y Roger de Flor denuncia la pérdida de 8.312 m² de edificabilidad por una inacción urbanística municipal

Coincidiendo con el próximo pleno municipal, el grupo hotelero que gestiona los hoteles Alba Seleqtta y Roger de Flor ha convocado una manifestación pacífica y autorizada para el lunes 27 de octubre de 2025 a las 18:00 horas. La movilización se concentrará frente al Ayuntamiento, en la Plaça de la Vila, y ante la Oficina de Urbanismo, en la calle Sant Pere. El motivo: reclamar una solución al contencioso urbanístico que, según denuncian, ha causado un “grave perjuicio patrimonial” al impedir el desarrollo de un nuevo hotel de lujo en el centro del municipio.

Los promotores explican que el conflicto urbanístico afecta a una parcela de 4.156 m² en la zona hotelera 2.6, donde el planeamiento municipal reconoce una edificabilidad de 2 m² de techo por cada m² de suelo. Sin embargo, afirman que actualmente disponen de “cero metros de techo o uso posibles”. Según la empresa, la pérdida de edificabilidad —que cifran en 8.312 m² de techo— les ha impedido desarrollar un proyecto hotelero de hasta 200 habitaciones y una inversión estimada de 20 millones de euros.

Entrevista al presidente del grupo, Manuel Hernández

El presidente del grupo, Manuel Hernández, señala que la situación se remonta a 2006 y que “son ya 18 años de lucha, de gastos, y de inacción administrativa”. Hernández acusa a antiguos responsables políticos y técnicos municipales de haber “desobedecido acuerdos plenarios” y de haber frenado la tramitación urbanística. “Nosotros no mandamos, mandan los funcionarios”, afirma en tono crítico.

✳️ Conéctate a nuestro canal de WhatsApp y recibe todas las noticias diarias. Para acceder, haz clic aquí

El grupo hotelero sostiene que su proyecto permitiría crear unos 100 puestos de trabajo directos para residentes de Lloret, además de impulsar el comercio local y reforzar la imagen turística de la población. “Queremos lo mejor para Lloret, sus trabajadores y su comercio. Esta maravillosa población se merece lo mejor; hay que apostar fuerte y todos unidos lo conseguiremos”, añade Hernández. También subraya que la inversión supondría un aumento de los ingresos municipales y una clientela de “mayor calidad”.

Una movilización con apoyo del sector turístico

La manifestación del 27 de octubre cuenta con el apoyo de trabajadores del grupo, tour operadores y agencias de viajes locales, nacionales e internacionales. Los organizadores remarcan que se trata de una acción pacífica, con autorización administrativa, y que su objetivo no es otro que “defender el desarrollo turístico y económico de Lloret de Mar”. Desde el grupo, se muestran esperanzados en que el pleno municipal de esa misma jornada aborde su caso, ya que —aseguran— una formación política local ha pedido incluirlo en el orden del día.

Un conflicto que se arrastra desde 2006

El origen del conflicto, según la documentación que aporta el grupo, se sitúa en el pleno municipal del 28 de julio de 2006, cuando se aprobó un incremento del 35 % de edificabilidad —equivalente a unos 4.100 m² de techo adicional— que nunca llegó a aplicarse. “El pleno lo aprobó, pero los funcionarios no corrigieron el documento ni lo remitieron correctamente a la CTUG”, explica Hernández, que lamenta que “desde entonces todo ha sido una cadena de errores, excusas y desinterés político”.

El empresario insiste en que la solución a este conflicto permitiría recuperar el valor urbanístico de la finca, generar empleo y situar nuevamente a Lloret de Mar como referente turístico en el Mediterráneo. “Primero hay que aclarar las ideas. ¿Cómo van a venir clientes de lujo si nadie invierte?”, concluye Hernández, reivindicando que el turismo de calidad y la inversión privada son esenciales para el futuro de la localidad.

7 Comentaris

  1. Donde va el mundo si esta ciudad vive de turismo degen que hagan lo mejor mas hoteles mas turismo mas empleo mas dinero mas vidad mas gente .hay pueblos que no ay nadien y este pueblo que atrae turismo gracias à los hoteles pues nolo dejan crecer.

    1. Seño Manuel si se le puede llamar sr .con todo lo estafan a los trabajadores y a los sin papeles que trabajan en su cadena.se puede hacer malavillas.que mal sale cuando le tocan a uno mismo .por listos o pasa eso

  2. Me da la impresión que en Lloret hay una falta de cultura politica, económica, social e historica, que impide que la gente entienda lo que pasa en España. Voy a intentar explicarlo.

    España es un pais sin soberanía, colonizado mediante varias bases de una potencia extranjera con bases militares, y con una colonización cultural y económica adicional. Cuando el Rey Juan Carlos fue al Congreso de Estados Unidos y le pusieron de “Country Manager” para controlar España, se firmó la sentencia de muerte de nuestro pais.

    A esas potencias, para los que trabajan TODOS los partidos del Regimen del 78, así como la Monarquia y las Empresas del IBEX, no quieren que España se desarrolle.

    Por eso se desmontó la agricultura, la ganadería, la pesca, la siderurgia, la minería y ahora van a por el turismo.

    Se fomenta el separatismo, los invertidos, se acaba con la familia, los valores, se impide que la gente haga patrimonio y se llenan nuestros pueblos de tercermundistas que nada aportan.

    ¿Pero si acaban con el turismo de que se va a vivir? Pero la gran pregunta es la siguiente . ¿El poder politico nos quiere ricos o nos quiere pobres? Efectivamente, nos quiere pobres. Esto no va de dinero, va de control social.

    El PPSOEJuntVoxSumar no quiere tu dinero, quiere controlarte. Una sociedad de gente pobre es más controlable. Por eso no dejan construir, para que no surja una pequeña burguesía de constructores que con sus recursos puedan hacer sombra al poder politico.

    Los alcaldes no son alcaldes, son los comisarios politicos del partido mayoritario, para controlar la sociedad, ya sea el PP o el PSOE, que son iguales. Ni un alcalde se niega a poner el carril bici. Ni un alcalde se opuso a las mascarillas. Ni un alcalde se opuso a los arrestos domiciliarios ilegales. Hay 30.000 municipios en España ¿No hay ni un alcalde díscolo?

    Los Ayuntamientos estan a poner zancadillas al ciudadano. Que no puedan montar sus empresas, que no se construya, multas a doquier, enseñanza de ínfima calidad, llamas a Centro de Salud y no cogen el telefono, vas a renovar el DNI y necesitas cita previa y esperar como un perro en la calle a que te atiendan, y los pobres policias municipales son los perros guardianas del pastos (el poder politico y financiero) para controlar el rebaño (la población).

    Por eso llenan España de tercermundistas, ellos pueden vivir de okupas, ellos no necesitan licencias, gvenden en la calle genero copiado falso, en la calle sin licencia y sin pagar impuestos. Pero el que tiene una tienda que no cumpla una ordenanza del ayuntamiento le cierran la tienda, o que un turista no deje dos minutos en coche mientras sube las maletas que alli estan los “caballero-caballero” para pegarle una bronca y llevarle su coche la grúa.

    Quieren hundir el turismo. Por eso no se construye, por eso esta pobre gente llevan 16 años pleiteando con el Ayuntamiento no van a conseguir nada. Esta es la democracia de 1975, tenemos un alcalde que no elegimos. Lo eligió Salvador Ylla, el aparato del corrupto PSOE, el pueblo le ratifica, por que no hay mas remedio, o votas al mentecaro que te pone el PSOE o el que pone Esquerra. No trabajan para el pueblo, trabajan para el partido. Si no hacen lo que dice el partido, en las próximas listas no les ponen. Esta es la triste realidad de la partidocracia, de esta corrupta monarquia de partidos.

    Ademas no tienen legitimidad. ¿Cuanta gente hay censadla al PSOE en LLoret? Caben en un autobús.

    Al ciudadano sólo nos queda dos salidas, o movilizarnos contra este Regimen politico corrupto o irnos del pais.

    LLoret no tiene futuro, pero los alcaldes traidores que no representan al pueblo tampoco lo tendrán.

    Tiempo al tiempo.

  3. Después de leer el artículo todavía no se donde pretenden edificar. Debería estar más claro para poder entender. La verdad es que con tanto hotel abandonado en el pueblo, no entiendo la necesidad de construir más

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Articles relacionats

Back to top button