PACMA lleva ante Transparencia la falta de respuestas del Ayuntamiento de Lloret ante casos de maltrato animal

- El partido animalista exige explicaciones por varios expedientes sin resolver
El Partido Animalista PACMA ha denunciado ante la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) la falta de respuesta del Ayuntamiento de Lloret de Mar ante diversos requerimientos sobre casos de maltrato y abandono animal. La formación reclama transparencia y actuaciones concretas en situaciones que, según aseguran, llevan meses sin resolverse.
Casos denunciados y falta de información
La coordinadora provincial de PACMA en Girona, Aitziber Sáez de Buruaga, ha explicado que el partido presentó varias solicitudes de información al consistorio sobre casos de animales en situación de vulnerabilidad, sin recibir respuestas claras. Entre ellos, destacan el abandono de 17 burros en Lloret y la desaparición de un perro decomisado al okupa de Can Buch, además de otros casos de perros en situaciones de abandono.
Según explican desde PACMA, el Ayuntamiento dispone de un Departamento de Bienestar Animal, pero este no ofrece respuestas ni actualizaciones sobre las actuaciones realizadas. Según los denunciantes desde el consistorio, aseguran que las demoras se deben a la falta de personal y al volumen de casos, una justificación que el partido animalista considera insuficiente.
Desde PACMA Girona aseguran que su objetivo no es confrontar, sino colaborar activamente con las administraciones locales para mejorar la atención y la protección animal. Sin embargo, lamentan que, pese a la disposición al diálogo, los expedientes sigan paralizados y sin información pública sobre su evolución.
“Es inaceptable que no se destinen los recursos necesarios para que el Departamento de Bienestar Animal pueda actuar con rapidez y eficacia. Estamos hablando de vidas, no de cosas”, concluye Sáez de Buruaga en el comunicado remitido. El partido insiste en que la transparencia y la acción inmediata son claves para evitar que situaciones de maltrato se repitan en el municipio.
Es vergonzoso que en mas de una ocasion se ha solicitado permiso para crear un refugio de animales con financiacion exclusiva por particulares sin pedir no un euro al Ayuntamiento y este contestar que no hace ninguna falta su creacion.